La llegada del verano trae consigo una de las esperadas noticias para millones de pensionistas en España: la paga extra de verano. Este ingreso adicional, que se abona anualmente, es un alivio financiero para muchos, y en 2025, el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ya ha establecido el calendario para su pago. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes sobre esta paga extraordinaria, incluyendo su cálculo, fechas de abono y las condiciones que deben cumplir los beneficiarios.
**Cálculo y condiciones de la paga extraordinaria**
La paga extra de verano se calcula en función de las cotizaciones realizadas entre el 1 de diciembre del año anterior y el 31 de mayo del año en curso. En términos prácticos, esto significa que cada mes cuenta como una sexta parte, y al final del periodo, se genera un pago adicional equivalente a una mensualidad completa de la pensión contributiva habitual. Sin embargo, no todos los pensionistas tienen derecho a esta paga. Aquellos que reciben pensiones derivadas de accidentes laborales o enfermedades profesionales ya perciben su prestación anual prorrateada en 12 mensualidades, por lo que no recibirán esta paga extra.
Además, los pensionistas que comenzaron a recibir su pensión después del 1 de diciembre de 2024 no tendrán derecho a la paga completa. En su lugar, recibirán una parte proporcional, calculada como una sexta parte por cada mes con derecho computado hasta el 31 de mayo de 2025. Esto significa que es fundamental que los pensionistas estén al tanto de su situación particular para entender cuánto recibirán.
**Fechas de abono y entidades bancarias**
El abono de la paga extraordinaria está programado para el mes de julio, aunque es habitual que los bancos adelanten el ingreso para facilitar la liquidez de los pensionistas. Para el año 2025, las fechas de abono oscilarán entre el sábado 21 de junio y el miércoles 25 de junio, dependiendo de la entidad bancaria. Bankinter será el primero en realizar el abono, adelantándose al resto y realizando el pago de la pensión ordinaria junto con la extra el 21 de junio.
Los grandes bancos como CaixaBank, Banco Santander y Banco Sabadell se sumarán a los pagos anticipados el 24 de junio. Otras entidades como Kutxabank, Abanca, Ibercaja o Cajasur también suelen realizar sus pagos en torno al 24 o 25 de junio, aunque su política puede variar ligeramente cada año. Finalmente, BBVA, Unicaja e ING abonarán la paga extraordinaria junto con la pensión ordinaria el 25 de junio.
**Cuantía de la paga extra**
La cuantía de la paga extraordinaria de verano es equivalente al importe neto de la pensión mensual ordinaria de junio. Por ejemplo, un pensionista que recibe 1.000 euros al mes verá un ingreso adicional de 1.000 euros como paga extra. Sin embargo, es importante tener en cuenta que sobre esta paga también se aplican las mismas retenciones habituales, como el IRPF, que varía según el tramo fiscal correspondiente, y, en su caso, la cotización al Mutualismo Administrativo.
En cuanto a las pensiones mínimas contributivas de jubilación para el año 2025, se han establecido diferentes cantidades en función de la edad del titular y de si tiene o no cónyuge a cargo. Un jubilado mayor de 65 años con cónyuge a cargo recibirá un mínimo de 15.786,40 euros anuales, mientras que si no tiene cónyuge, la cifra desciende a 12.241,60 euros. Por su parte, aquellos jubilados menores de 65 años percibirán 11.452 euros al año si no cuentan con cónyuge a su cargo.
En los casos de gran invalidez, la cuantía puede llegar hasta los 23.678,20 euros anuales, dependiendo de la situación familiar del beneficiario. Para la incapacidad permanente, también se aplican mínimos específicos en función del grado de invalidez y la situación personal. Por ejemplo, quienes sufren gran invalidez y tienen cónyuge a cargo recibirán un mínimo de 23.678,20 euros anuales, mientras que aquellos sin cónyuge verán su pensión mínima anual reducida a 18.362,40 euros.
Las pensiones por incapacidad permanente total, absoluta o parcial oscilan entre 9.024,40 euros y 15.786,40 euros, dependiendo de factores como la edad del titular o si la causa de la invalidez ha sido una enfermedad común o un accidente laboral. Para 2025, las personas viudas con cargas familiares recibirán un mínimo de 15.786,40 euros anuales, y las pensiones por orfandad también tienen asignadas cuantías mínimas que varían según la situación del beneficiario.
En resumen, la paga extra de verano es un ingreso significativo para muchos pensionistas en España, y conocer los detalles sobre su cálculo, fechas de abono y cuantía es esencial para una adecuada planificación financiera durante el verano. Con la llegada de esta paga, muchos pensionistas podrán disfrutar de un respiro económico que les permitirá afrontar mejor los gastos de la temporada estival.