En un esfuerzo por combatir las estafas telefónicas y proteger a los ciudadanos, el Gobierno español ha implementado una nueva regulación que prohíbe las llamadas comerciales realizadas desde números móviles. Esta medida, que entró en vigor el 7 de junio de 2025, forma parte de un plan más amplio destinado a erradicar las prácticas fraudulentas que han proliferado en el ámbito de las comunicaciones. La prohibición se enmarca dentro de la Orden TDF/149/2025, publicada el 15 de febrero de 2025, que establece un conjunto de medidas para proteger a los usuarios de las estafas que utilizan la suplantación de identidad como método para obtener información confidencial.
La decisión de prohibir las llamadas comerciales desde números móviles responde a la creciente preocupación por el uso indebido de la numeración móvil por parte de estafadores. Estos delincuentes suelen hacerse pasar por entidades legítimas para engañar a las personas y robar datos sensibles, como información bancaria. La regulación busca, por tanto, limitar las oportunidades de estos «piratas» para llevar a cabo sus actividades delictivas.
### Medidas Adicionales para Combatir las Estafas
Además de la prohibición de las llamadas comerciales desde móviles, el Gobierno ha introducido otras medidas complementarias. Una de ellas es la habilitación de números gratuitos, como los 800 y 900, para realizar llamadas comerciales. Hasta ahora, estos números solo podían recibir llamadas, pero con la nueva regulación, las empresas podrán utilizarlos para comunicarse con los consumidores sin incurrir en costos adicionales para ellos. Esta medida se implementó el 7 de marzo de 2025 y se espera que ayude a reducir la confusión y el riesgo de fraude asociado con las llamadas comerciales.
Otra acción significativa es la obligación de las operadoras de bloquear llamadas y mensajes de texto provenientes de números que no han sido asignados a un servicio o cliente. Esto incluye números que comienzan con los dígitos 3 o 4, que a menudo son utilizados por estafadores. Según datos del Ministerio para la Transformación Digital, en los primeros dos meses de esta medida se han bloqueado aproximadamente 235,600 llamadas y 10,000 SMS diarios, lo que equivale a más de 14 millones de llamadas y 800,000 mensajes bloqueados en total.
La regulación también contempla la prohibición de llamadas y SMS de origen internacional que intentan simular ser de números españoles, salvo en el caso de clientes que se encuentren en roaming. Esta medida es crucial para evitar que los estafadores utilicen números locales para engañar a los usuarios, ya que muchas personas confían más en las llamadas que parecen provenir de su propio país.
### Creación de una Base de Datos para Identificadores de SMS
Una de las medidas más complejas que se implementará en el futuro es la creación de una base de datos oficial que registre los códigos alfanuméricos utilizados por empresas y administraciones públicas para identificarse en los SMS. Esta base de datos, que será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), permitirá verificar la autenticidad de las comunicaciones y proteger la identidad de las entidades legítimas. La implementación de esta medida está prevista para dentro de 15 meses desde la publicación de la orden ministerial, lo que refleja la complejidad técnica que conlleva.
La creación de esta base de datos es un paso importante hacia la transparencia en las comunicaciones comerciales y la protección de los consumidores. Al permitir que los usuarios verifiquen la autenticidad de los mensajes que reciben, se espera que se reduzcan significativamente los intentos de suplantación de identidad y otros fraudes relacionados.
### Impacto en los Consumidores y Empresas
La entrada en vigor de estas medidas ha generado diversas reacciones entre los consumidores y las empresas. Por un lado, muchos usuarios han expresado su alivio ante la prohibición de las llamadas comerciales desde móviles, ya que esto les permitirá disfrutar de una mayor tranquilidad y seguridad en sus comunicaciones. La reducción de las estafas telefónicas es un objetivo común que beneficia a toda la sociedad.
Por otro lado, las empresas que dependen de las llamadas comerciales para promocionar sus productos y servicios deberán adaptarse a esta nueva realidad. La utilización de números gratuitos y la necesidad de cumplir con las regulaciones establecidas implicará un cambio en la estrategia de marketing y comunicación de muchas organizaciones. Sin embargo, se espera que estas adaptaciones contribuyan a un entorno más seguro y confiable para los consumidores.
En resumen, la prohibición de las llamadas comerciales desde números móviles y las medidas complementarias implementadas por el Gobierno español representan un avance significativo en la lucha contra las estafas telefónicas. A medida que estas regulaciones se implementan y se ajustan, se espera que la confianza de los consumidores en las comunicaciones comerciales aumente, lo que beneficiará tanto a los usuarios como a las empresas que operan de manera ética y transparente.