Desde el 1 de enero de 2013, el sistema de jubilación ordinaria en España ha estado en un proceso de transformación que afecta a millones de trabajadores. Este cambio, impulsado por la necesidad de adaptar el sistema a las nuevas realidades demográficas y económicas, establece dos posibles edades de retiro, que dependen tanto de la edad del trabajador como de los años de cotización acumulados a lo largo de su vida laboral. La Seguridad Social ha elaborado una tabla específica que detalla este proceso gradual de aumento de los requisitos, que estará vigente hasta el año 2027.
### Requisitos de Cotización y Edades de Jubilación
La tabla de la Seguridad Social establece que la edad de jubilación ordinaria aumenta cada año si no se alcanza un periodo mínimo de cotización. Para aquellos que hayan cotizado 38 años y tres meses o más, la edad de jubilación se mantendrá en 65 años. Sin embargo, aquellos que no alcancen este tiempo de cotización deberán esperar hasta los 66 años y ocho meses para jubilarse. Este incremento en los requisitos de cotización se aplicará de manera gradual, lo que significa que cada año se revisarán las condiciones necesarias para acceder a la jubilación ordinaria.
Para el año 2025, los trabajadores que deseen jubilarse a los 65 años deberán haber cotizado un mínimo de 38 años y tres meses. Si no logran alcanzar esta cifra, la edad de jubilación se elevará a 66 años y ocho meses. Este patrón continuará en 2026, donde se mantendrá el requisito de cotización mínima para jubilarse a los 65 años. En este caso, los que no cumplan con los 38 años y tres meses de cotización deberán esperar hasta los 66 años y diez meses.
A partir de 2027, los requisitos se consolidarán, estableciendo que para jubilarse a los 65 años será necesario haber cotizado 38 años y seis meses o más. Aquellos que no cumplan con este requisito deberán esperar hasta los 67 años para acceder a la jubilación ordinaria. Es importante destacar que estos requisitos se refieren a la edad de jubilación ordinaria y no al mínimo de cotización necesario para solicitar la prestación pública de jubilación, que se mantiene en 15 años de cotización, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos en los últimos 15 años antes de la jubilación.
### Ventajas de Esperar a la Jubilación Ordinaria
Aguantar hasta la edad de jubilación ordinaria correspondiente según el tiempo cotizado tiene una ventaja clave para el trabajador: permite cobrar la totalidad de la pensión que le corresponde según sus años cotizados. Esto significa que no se aplicarán descuentos por anticipación, que son comunes en la jubilación anticipada. La cantidad final de la pensión dependerá de la base reguladora del trabajador y del total de años cotizados, siempre que sean al menos 15.
Los expertos en derecho laboral y pensiones subrayan la importancia de entender estos detalles para planificar adecuadamente el retiro. Conocer los requisitos y cómo se aplican puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida durante la jubilación. Además, es recomendable que los trabajadores revisen su documento de vida laboral actualizado y la tabla oficial de la Seguridad Social para tener claridad sobre su situación y los pasos a seguir.
En resumen, el sistema de jubilación en España está en un proceso de cambio que afectará a las futuras generaciones de trabajadores. Conocer los requisitos de cotización y las edades de jubilación es fundamental para una planificación financiera adecuada y para asegurar un retiro digno y sin sorpresas. La información es poder, y estar al tanto de estos cambios permitirá a los trabajadores tomar decisiones informadas sobre su futuro.