La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha manifestado su preocupación por la falta de acción del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en medio de un escándalo de corrupción que ha sacudido a la coalición gubernamental. En declaraciones recientes, Díaz ha enfatizado que el futuro de la legislatura depende de la capacidad del PSOE para reaccionar ante la crisis actual y ha instado a su socio de gobierno a implementar medidas urgentes de regeneración democrática.
La situación se ha vuelto crítica tras la detención de Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, quien enfrenta acusaciones de estar involucrado en una trama de corrupción relacionada con contratos de obra pública. Este escándalo ha llevado a Sumar, el partido liderado por Díaz, a exigir un cambio significativo en la forma en que el PSOE aborda la corrupción y la agenda social del gobierno.
### La Urgencia de Medidas Contra la Corrupción
Díaz ha señalado que la falta de respuesta del PSOE ante este escándalo es alarmante y ha instado a su socio a adoptar una postura de «tolerancia cero» hacia la corrupción. En una reunión reciente, Sumar presentó un documento con una serie de propuestas que buscan un «reseteo» de la legislatura, incluyendo la creación de una ley integral contra la corrupción. Esta ley tendría como objetivo garantizar que tanto los corruptos como los corruptores enfrenten las consecuencias de sus acciones, incluyendo la restitución de derechos a las víctimas y la asunción de los costos judiciales.
Entre las propuestas se encuentra la prohibición de 20 años para participar en concursos públicos para aquellas empresas condenadas por corrupción y sus directivos en la última década. Además, Sumar ha solicitado una revisión de los tipos penales relacionados con la corrupción, buscando una homogeneización de las penas con otros delitos de gravedad similar. La coalición también ha propuesto un endurecimiento de las penas por cohecho y delitos fiscales, así como una extensión de la inhabilitación para ocupar cargos públicos a 30 años para aquellos condenados por corrupción.
Díaz ha enfatizado que la situación actual no solo afecta la imagen del gobierno, sino que también tiene repercusiones directas en la vida de los ciudadanos. La falta de acción puede llevar a una pérdida de confianza en las instituciones y en el propio gobierno, lo que podría resultar en un cambio de poder en las próximas elecciones. «No queremos que gobierne el PP y Vox, pero está en la mano del PSOE mantener el Gobierno», ha declarado Díaz, subrayando la importancia de actuar con rapidez y determinación.
### La Crisis de Vivienda y la Agenda Social
Además de las medidas contra la corrupción, Sumar ha planteado la necesidad de abordar la crisis de vivienda que afecta a muchas familias en España. Con el fin de los contratos de alquiler firmados durante la pandemia, se prevé un aumento significativo en los precios de los alquileres, lo que podría dejar a muchas personas en una situación de desamparo. La coalición ha solicitado la prórroga obligatoria de los contratos de alquiler vigentes por al menos tres años, para proteger a los inquilinos de una posible crisis habitacional.
La regulación de los alquileres de temporada también ha sido un tema destacado en la agenda de Sumar, que busca implementar medidas que garanticen la estabilidad en el mercado de la vivienda. La coalición ha expresado su preocupación por la negativa de las comunidades autónomas gobernadas por el PP a establecer límites en los precios de los alquileres, lo que podría agravar aún más la situación.
Díaz ha reiterado que la falta de acción por parte del PSOE en estos temas es preocupante y ha instado a su socio a tomar medidas concretas que reflejen un compromiso real con la agenda social. La vicepresidenta ha enfatizado que es fundamental que el gobierno demuestre su capacidad para abordar las necesidades de la ciudadanía, especialmente en un momento en que la desconfianza hacia las instituciones está en aumento.
La situación actual plantea un desafío significativo para la coalición de gobierno, y la respuesta del PSOE a las demandas de Sumar será crucial para determinar el futuro de la legislatura. La presión para actuar es alta, y la capacidad del gobierno para responder a estos desafíos podría definir no solo su permanencia en el poder, sino también la confianza del electorado en el sistema democrático español.