El programa ‘El Hormiguero’, conducido por Pablo Motos, ha sido un espacio donde la actualidad política y cultural se entrelazan de manera dinámica y entretenida. En su reciente emisión del 1 de octubre de 2025, el periodista Vicente Vallés, conocido por su aguda visión sobre la política española, fue el invitado especial. Durante la conversación, Vallés presentó su nueva novela, ‘La Caza del Ejecutor’, que se centra en un intrigante asesinato relacionado con el espionaje ruso, un tema que resuena con las tensiones geopolíticas actuales.
### La Novela y sus Implicaciones Geopolíticas
La trama de ‘La Caza del Ejecutor’ comienza con el asesinato de un alto funcionario del espionaje ruso, lo que desencadena una serie de eventos que podrían llevar a Europa al borde de una guerra. Este contexto no solo sirve como telón de fondo para la novela, sino que también plantea preguntas sobre la seguridad y la estabilidad en el continente europeo. Vallés, al hablar de su obra, no pudo evitar hacer paralelismos con la situación política actual, lo que llevó a Motos a preguntarle si considera que estamos al borde de una III Guerra Mundial. Vallés, con su característico enfoque analítico, negó esta posibilidad, sugiriendo que aunque las tensiones son palpables, no hay indicios claros de un conflicto inminente.
La conversación se tornó más intensa cuando Motos indagó sobre la figura del presidente Pedro Sánchez. Vallés, con su habitual franqueza, opinó que Sánchez se encuentra en un momento crucial de su carrera política. Recordó que hace dos años, el presidente había manifestado su disposición a gobernar con o sin el Parlamento, una afirmación que, según Vallés, refleja la determinación de Sánchez para mantenerse en el poder. Esta observación llevó a Motos a plantear una pregunta provocadora: ¿existen similitudes entre Pedro Sánchez y Donald Trump? Vallés, eludiendo la comparación directa, argumentó que hay actitudes similares que se han normalizado entre varios políticos en Occidente, no solo en Estados Unidos y España, sino también en países como Francia y Gran Bretaña.
### La Corrupción y su Normalización en la Política
El diálogo entre Motos y Vallés también tocó el delicado tema de la corrupción en la política española. Motos, en un intento por profundizar en la controversia, preguntó sobre la situación de la familia de Sánchez y otros miembros de su entorno, insinuando que estos casos podrían estar relacionados con prácticas corruptas. Vallés, manteniendo su postura objetiva, afirmó que los casos de corrupción nunca deberían considerarse normales y que corresponde a la justicia determinar la veracidad de las acusaciones. Esta respuesta refleja la complejidad de la política actual, donde las acusaciones de corrupción son frecuentes y a menudo se convierten en parte del discurso público.
La intervención de Vallés en ‘El Hormiguero’ no solo fue una oportunidad para promocionar su novela, sino también un espacio para reflexionar sobre la política contemporánea. Su capacidad para abordar temas delicados con claridad y profundidad lo ha consolidado como una de las voces más respetadas en el periodismo español. La combinación de entretenimiento y análisis crítico que ofrece el programa de Motos permite a los espectadores no solo disfrutar de la conversación, sino también entender mejor el contexto en el que se desarrolla la política actual.
En un mundo donde la información se consume rápidamente, espacios como ‘El Hormiguero’ se convierten en plataformas esenciales para el debate y la reflexión. La presencia de figuras como Vicente Vallés asegura que las conversaciones sobre política no solo sean relevantes, sino también necesarias para fomentar una ciudadanía informada y crítica. A medida que la novela de Vallés se adentra en temas de espionaje y traición, su aparición en el programa resalta la interconexión entre la ficción y la realidad política, invitando a los espectadores a cuestionar y analizar el mundo que los rodea.