Unicaja Banco ha reportado un beneficio neto de 158 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que representa un notable incremento del 43% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por una combinación de factores, incluyendo una sólida dinámica comercial y una gestión eficiente de los activos improductivos. La entidad ha destacado que su margen de intereses se mantiene robusto, a pesar de una ligera caída del 5,6% en este indicador, que se ha situado en 369 millones de euros. Por otro lado, las comisiones han experimentado un crecimiento del 1,6%, alcanzando los 132 millones de euros, lo que ha contribuido a un margen de explotación que ha crecido un 18%, alcanzando los 280 millones de euros.
### Análisis de los Resultados Financieros
Los resultados financieros de Unicaja Banco reflejan una gestión eficaz en un entorno económico desafiante. La entidad ha logrado mejorar su ratio de eficiencia en 3,1 puntos porcentuales, situándose en un 45,6%. Este avance se ha producido a pesar de un aumento del 4,7% en los gastos de administración, lo que indica un control efectivo de los costos. Además, la ratio de rentabilidad ROTE ha mejorado en 4,3 puntos porcentuales, alcanzando un 9,7%, lo que es un indicador positivo de la rentabilidad de la entidad.
En cuanto a los recursos administrados, Unicaja ha reportado un incremento del 4,9% en los últimos doce meses, alcanzando un total de 105.105 millones de euros. Este crecimiento se ha visto respaldado por un aumento significativo en los recursos de particulares, que han alcanzado los 92.424 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4,9%. Los productos de ahorro, especialmente los fondos de inversión, han mostrado un comportamiento destacado, con un incremento del 22% en comparación con el año anterior, lo que ha llevado a un nuevo máximo histórico en suscripciones netas, que han alcanzado los 958 millones de euros.
### Estrategias de Crecimiento y Calidad del Crédito
Unicaja Banco ha centrado sus esfuerzos en diversificar sus ingresos, enfocándose en el consumo y las empresas como ejes estratégicos. En este sentido, la entidad ha concedido 2.595 millones de euros en nuevos préstamos y créditos en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 47,7% en comparación con el año anterior. De esta cantidad, 714 millones de euros han sido destinados a hipotecas para particulares, lo que equivale al 27,5% del total de nuevos préstamos. La cuota de mercado en formalizaciones hipotecarias ha alcanzado el 5% a nivel nacional, lo que refleja una posición competitiva sólida en este segmento.
La calidad del crédito también ha mejorado, con una tasa de morosidad que se ha reducido en 13 puntos básicos, situándose en un 2,58%. Este descenso es un indicativo de la efectiva gestión de riesgos de la entidad, que ha visto una disminución del 22,1% en el volumen de activos improductivos en comparación con el año anterior. La entidad ha logrado reducir el stock de adjudicados en un 29,9% y los activos dudosos en un 15,7%, lo que contribuye a una mejora general en la calidad del balance.
Además, la ratio de capital de máxima calidad (CET 1) fully loaded se ha situado en un 15,4%, superando en 7,3 puntos porcentuales el requerimiento regulatorio. Las ratios de liquidez también se mantienen en niveles altos, con un indicador de financiación del crédito con depósitos minoristas (LtD) del 69,2% y una ratio de liquidez a corto plazo (LCR) del 270%. Estos indicadores reflejan la sólida posición financiera de Unicaja Banco y su capacidad para afrontar futuros desafíos en el mercado.
En resumen, los resultados del primer trimestre de 2025 de Unicaja Banco muestran un crecimiento significativo en beneficios y una mejora en la calidad de sus activos, lo que posiciona a la entidad como un jugador clave en el sector bancario español. La combinación de una gestión eficiente, un enfoque en la diversificación de ingresos y un control riguroso de los costos son factores que han contribuido a estos resultados positivos.