La comunidad autónoma de Castilla y León ha dado un paso significativo hacia la modernización de su sistema de atención sanitaria primaria mediante la implementación de un proyecto de transformación digital. Este esfuerzo se enmarca dentro de un PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) que busca acelerar la recuperación del sector tras la crisis provocada por la pandemia de COVID-19. La iniciativa cuenta con un respaldo financiero de la Unión Europea, que ha asignado un total de 750.000 millones de euros para ayudar a los países miembros, de los cuales España ha recibido 163.800 millones.
### Objetivos de la Licitación
La licitación lanzada por Castilla y León tiene como objetivo principal encontrar un socio tecnológico que ayude a la Gerencia de Salud de la región a establecer una plataforma integral para la atención al ciudadano. Este sistema busca mejorar la comunicación entre la administración sanitaria y los ciudadanos, facilitando un acceso más ágil y eficiente a los servicios de salud. Según el pliego de prescripciones técnicas, se espera que la nueva plataforma permita un «despliegue del Canal de Atención al Ciudadano de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León».
Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es la necesidad de integrar los diversos canales de comunicación que actualmente se utilizan. En la actualidad, los ciudadanos se enfrentan a una serie de obstáculos debido a la falta de interconexión entre los diferentes servicios. Por ejemplo, los usuarios deben navegar entre ventanillas de atención, líneas telefónicas automatizadas y aplicaciones móviles, lo que puede resultar confuso y frustrante. La nueva plataforma pretende resolver estas desconexiones, promoviendo una comunicación más proactiva y personalizada.
### La Elección de Indra y Vodafone
La adjudicación del contrato fue formalizada a mediados de julio, y el ganador del concurso fue Indra, una empresa tecnológica que ha optado por asociarse con Vodafone para llevar a cabo este proyecto. La colaboración entre ambas empresas se formalizó a través de una UTE (Unión Temporal de Empresas), una figura común en el ámbito de los contratos públicos que permite a las empresas unir fuerzas para cumplir con los requisitos de experiencia y conocimiento necesarios.
Es interesante notar que, aunque Vodafone es una empresa de capital británico, su participación en este proyecto es crucial para el servicio público que se brindará a la población española. La elección de Vodafone como socio tecnológico ha suscitado algunas preguntas, dado que Telefónica es el único operador de telecomunicaciones con un ADN completamente español y capacidad para ofrecer un servicio de esta magnitud. Sin embargo, la experiencia de Vodafone en el ámbito de la tecnología y la atención al cliente ha sido un factor determinante en su selección.
La inversión total para este proyecto asciende a 7,2 millones de euros, una cifra que refleja la importancia que Castilla y León otorga a la modernización de su sistema de salud. La comunidad busca no solo mejorar la eficiencia de sus servicios, sino también garantizar que los ciudadanos tengan acceso a una atención sanitaria de calidad en un entorno cada vez más digitalizado.
### Desafíos en la Atención al Ciudadano
Uno de los principales desafíos que enfrenta Castilla y León es la desconexión entre los diferentes tipos de atención al ciudadano. Actualmente, los canales de comunicación utilizados no están completamente adaptados al nuevo ecosistema digital. Los ciudadanos, que cada vez más utilizan herramientas como el correo electrónico, aplicaciones de mensajería y videoconferencias, se ven limitados por un sistema que no integra estas tecnologías de manera efectiva.
El pliego de condiciones destaca la necesidad de abordar esta falta de integración, que afecta a varios aspectos de la atención sanitaria. Entre los canales que requieren una mejora se encuentran las ventanillas de atención al usuario en centros asistenciales, el teléfono del centro de salud, el teléfono de información al ciudadano y la aplicación de reclamaciones y sugerencias. La falta de un sistema unificado no solo complica la experiencia del usuario, sino que también puede impactar negativamente en los resultados de salud de la población.
La implementación de esta nueva plataforma tiene como meta no solo mejorar la comunicación, sino también optimizar los procesos administrativos y de asistencia sanitaria, lo que podría resultar en una atención más efectiva y centrada en el paciente. La transformación digital en la atención sanitaria es un paso necesario para adaptarse a las necesidades actuales de la ciudadanía y garantizar un servicio de calidad en el futuro.