Mireya Marron – NIUS Diario
-
Lo decidirá el público este sábado en una gala de TVE, entre los dos temas candidatos de Blas Cantó
-
Discrepancias entre los Eurofans, que apuestan por ‘Voy a quedarme’, y la discográfica Warner, que internamente confía en el éxito comercial de ‘Memoria’
-
Recordamos las polémicas más sonadas de los últimos años de Festival
Faltan solo dos días para que conozcamos qué canción representará a España en el Festival de Eurovisión. La elección será este sábado, en una gala que emitirá TVE, en la que el público deberá decidir entre los dos temas propuestos de Blas Cantó: Voy a quedarme y Memoria.
Memoria, compuesta por Blas Cantó, Steve Daly, Oliver Som y Leroy Sánchez es un up tempo con percusión y juego de voces. Voy a quedarme, también firmada por Blas Cantó junto a Leroy Sánchez, Daniel Ortega Dangelo y Dan Hammond, es una balada en la que el artista murciano juega con todos sus registros vocales.
Como ya les contó NIUS, todo apunta a que la primera, Voy a quedarme, será la elegida por el público a juzgar por las opiniones en redes sociales y los resultados de encuestas y sondeos extraoficiales que se han publicado desde que TVE destapó las canciones candidatas hace una semana.
Sin embargo, podría haber sorpresa. El resultado de la evolución de las votaciones en la web oficial de TVE permanece oculto hasta este sábado, y la votación final que se realizará durante la gala podría alterar el resultado definitivo.
Si la elegida final es Voy a quedarme, se cumplirán los pronósticos y los deseos de los eurofans. Pero si la ganadora para ir a Róterdam (Holanda) el 22 de mayo es Memoria, se avecina un “eurodrama”, término con el que se conoce coloquialmente a las polémicas que suelen rodear al Festival, llegue o no la sangre al río.
¿Por qué puede haber “eurodrama”?
TVE ha hecho todo lo que está en su mano para que no se repitan las polémicas de otros años. Tras usar distintas fórmulas de elección en el pasado (designación interna, jurado, público o combinación mixta en una gala), este año la cadena ha dado toda la responsabilidad para elegir la canción eurovisiva a los espectadores, que son los que, a través de las votaciones de aquí al sábado, tendrán la última palabra.
El “pero” está en que, según ha sabido NIUS, los expertos de Warner, la discográfica de las dos canciones de Blas Cantó, se decantan más por el tema Memoria, ya que lo consideran más pegadiza, más radiable y con mayor recorrido comercial. Juzguen ustedes:
El criterio de la discográfica no parece ser a priori el mismo que el de los Eurofans, por lo que gane la canción que gane, habrá debate, tanto en la gala como posiblemente después de la misma.
Tanto TVE como Warner consideran que las dos canciones elegidas entre las cinco propuestas que llevó inicialmente Blas Cantó son buenas candidatas para ir al Festival. Pero en la discográfica, internamente, expresan una mayor confianza inicial en el éxito comercial de Memoria.
Por cierto, que Memoria ha sido objeto de una acusación de plagio esta pasada semana por parte de los seguidores de la cantante Rakky Ripper y su tema Thai Food. Un tema ya resuelto después de que el ex integrante de Auryn hablase con ella y se pidieran perdón mutuamente:
Las estadísticas avalan a los ‘eurofans’ a favor de la balada
Por otro lado, cada vez queda más claro que los Eurofans apuestan mayoritariamente por Voy a quedarme. La mayoría de espectadores creen que es un tema más adecuado para el estilo de Blas Cantó, y sobre todo, que la balada es el género que mejor resultado ha dado a España en los últimos años de Eurovisión.
Las estadísticas avalan su intuición. 15 de las mejores posiciones conseguidas por España han sido con baladas. Como ejemplos se suele poner Eres tú de Mocedades (segundo puesto), Bailar Pegados de Sergio Dalma (cuarto), Vuelve conmigo de Anabel Conde (también segunda) -una de las cantantes más queridas del Festival- o Quédate conmigo de Pastora Soler (décimo), entre otras.
Como curiosidad, Blas Canto, con 13 años, fue finalista de Eurojunior y quedó por detrás de María Isabel, con una balada: Sentir.
Curiosamente, es Voy a quedarme, y no Memoria, la que hace una semana estaba a la cabeza de éxitos en iTunes:
¿Qué pasará el sábado?
Lo esperado es que la votación del público en TVE dé por vencedora a Voy a quedarme, como vaticinan todos los sondeos. Pero si no se cumple este pronóstico seguro que surgirán suspicacias entre algunos eurofans sobre la fiabilidad de las votaciones, algo que no es nuevo en este tipo de elecciones por voto popular. TVE ya se ha curado en salud, dejando claro que todo el proceso se hace ante notario.
Cadena y discográficas, cuando les tocaba decidir, siempre se encontraban ante el dilema de encontrar el equilibrio entre una canción que garantizara un buen puesto en Eurovisión pero que liderara al tiempo las listas de ventas. Los resultados no han avalado últimamente el acierto de estas decisiones.
Por otra parte, la cadena pública y en concreto la directora de Entretenimiento y responsable del certamen, Toñi Prieto, siempre están en el punto de mira de los “aguerridos” Eurofans, que con frecuencia han achacado los malos puestos de España a que en realidad no interesa ganar por el coste que supondría financiar la organización del Festival en España.
En 2017, Toñi Prieto denunció ser atacada por los fans tras la polémica elección de Manel Navarro por parte del jurado, viviendo abucheos en el plató. “No tengo jamás ningún trato de favor con ningún artista ni discográfica. No tengo nada que ocultar”, dijo la directora de entretenimiento de TVE en sus primeras declaraciones tras el mal resultado de ese año con Do it for your lover (último puesto).
Polémicas anteriores por la elección para Eurovisión
El caso es que en Eurovisión nunca parece llover a gusto de todos, y el Festival tiene un amplio historial de polémicas, tanto cuando ha votado el público como el jurado.
Recordemos que en anteriores ediciones, si había empate, el público era el encargado de desempatar. Pero RTVE cambió en 2017 la mecánica y decidió que fuera un jurado formado por Javier Cárdenas, Virginia Díaz y Xavi Martínez.
El fiasco de Manel Navarro ese año con su gallo en Do it for your lover que nos dejó en último lugar, fue elegido en un confuso desempate con Mirela, entre acusaciones de tongo, una presunta agresión del público a un miembro del jurado y un corte de mangas del ganador:
A veces, el origen de la discusión no está en el cantante sino en el tema elegido. En 2011, cuando empataron Abrázame y Que me quiten lo bailao, ambos de la cantante Lucía Pérez, ésta mostraba su predilección por la balada (Abrázame), pero el jurado eligió el segundo tema porque era más movido.
La “culpa” no siempre es del jurado, sino a veces del público, cuando eligen al mejor cantante en detrimento de la mejor canción. Algo que afortunadamente este año no pasará, ya que todo el mundo está de acuerdo en la acertada elección de Blas Cantó, y la discusión en este caso está solo en la canción.
Pero en 2018, por ejemplo, competían dos canciones de distintos representantes. Los expertos coincidían en que Lo Malo, el reggaeton feminista de Aitana y Ana Guerra, concursantes de Operación Triunfo ese año, era mejor canción, más original y eurovisiva que la ganadora finalmente, la minimalista Tu canción de Alfred y Amaia. Pero el público eligió esta última, probablemente movido por la popularidad de la ganadora del concurso de TVE y su historia de amor con el catalán. Quedamos en el puesto 23 y el no haber llevado a Eurovisión Lo Malo sigue siendo uno de los grandes lamentos de los eurofans:
Algo parecido pasó en 2014, cuando Ruth Lorenzo fue elegida para representarnos en Copenhague, con la balada Dancing in the rain. La otra gran favorita de la gala, la cantante Brequette, logró la máxima puntuación del jurado, pero el público prefirió a la artista murciana. La polémica vino porque muchos consideraban que aunque la canción de Brequette (Más, Run) era mejor que la de la Ruth Lorenzo, los espectadores que votaron se dejaron llevar por la veteranía de la finalista de X Factor. Ésta quedo en un buen décimo puesto entre 26 participantes, pero nunca sabremos si habríamos llegado más lejos con Brequette, aunque fuera menos conocida.
Otra elección controvertida fue la de 2009, cuando el cantante desconocido Raúl partía como favorito con Sueño su boca, pero el público se decantó por el veterano Serafín Zubiri y su Colgado de un sueño. O en 2002, cuando el Corazón Latino de David Bisbal parecía mejor opción que Europe’s living a celebration de Rosa López, pero España amaba a la ganadora del fenómeno que había supuesto ese año Operación Triunfo.
La ‘triunfita’ Beth, elegida por el público para representar a España en 2003 con Dime, confesó que no le gustaba nada la canción que tuvo que interpretar. “Yo debía ser a la única persona a la que no le gustaba la canción”, dijo entonces.
Que las votaciones se pueden ir de las manos a TVE fue algo que puso sobre aviso a la cadena pública en 2010, cuando se vivió el momento más bochornoso de todas las elecciones de canciones para Eurovisión. Daniel Diges ganaba con su Algo pequeñito, pero John Cobra, el candidato alzado a los primeros puestos de las votaciones por el portal Forocoches, montó el número encarándose con el público y la propia presentadora, Anne Igartiburu, gritando aquello de “tocadme la polla” cuando se puso en duda su calidad artística:
En 2008, el candidato de broma de Buenafuente, Chikiilicuatre, consiguió ganar las votaciones del público e ir a Eurovisión, para sorpresa y vergüenza de los eurofans. David Fernández, el cómico que interpretaba al personaje, se lo tomó de forma tan profesional, y su canción Baila el Chiki Chiki era tan divertida, que quedamos en un digno 16º puesto. Pero su participación supuso un punto de inflexión en cómo debía hacerse la elección y lo peligrosos que pueden ser los impulsos del público en las votaciones en la red.
Así serán las votaciones este año
Desde el pasado miércoles a las 18:00 horas se puede votar gratis y on line en la web de RTVE y la app oficial para móviles. Se puede votar una vez al día (desde cada dispositivo) y desde cualquier país. Y también por teléfono llamando a distintos números o por SMS.
Las votaciones se cerrarán justo antes del inicio de la gala del sábado, de la que TVE ya ha mostrado el escenario:
Tras la presentación de las dos propuestas por parte de Blas Cantó (Memoria y Voy a quedarme), se volverán a abrir las votaciones durante unos minutos. Esta vez, se podrá votar de forma ilimitada. Al final de la gala, en la que participarán artistas como Pastora Soler, Vanesa Martín, Edurne, Andrés Suárez, Nia, Cepeda y Roi, todos los votos registrados por cualquiera de los sistemas se sumarán y serán comprobados ante notario, explica TVE.
Según Eurovision-Spain, además, la cadena pública está rehaciendo las bases donde se explicará cómo se cruzan ambos votos.
La opinión del radiofónico Tony Aguilar sobre las dos canciones
“Voy a quedarme tiene la sinceridad y la perfección vocal de Blas en su máximo exponente. Ahí vamos a ver al Blas más sincero y que más va a conseguir emocionar al público y, si fuera la elegida, al jurado internacional“, ha opinado Tony Aguilar, uno de los presentadores de la gala junto a Julia Varela y Julio Escudero, sobre la canción favorita del público.
“Estoy deseando disfrutar de Memoria en la radio, es un estupendo single para cuando empiecen a llegar los primeros rayos de sol. Es una canción que la vamos a machacar mucho. Esa energía positiva que desprende seguro que también contagia a los seguidores del festival”, ha comentado el locutor radiofónico sobre el otro tema candidato.
¿Se contagiará finalmente el público de la “energía positiva” de Memoria? ¿Se cumplirán las apuestas y ganará la balada Voy a quedarme? ¿Habrá ‘eurodrama’? El sábado saldremos de dudas.
Add Comment