La televisión pública española, RTVE, ha dado un paso significativo en el ámbito de la música con el anuncio de su nuevo programa ‘La casa de la música’. Este proyecto, que se ha estado gestando durante años, finalmente verá la luz en La 1, la cadena principal de la corporación. La presentación oficial tuvo lugar durante el Bilbao International Music Experience (BIME), un evento que reúne a profesionales de la industria musical de España y Latinoamérica. En este contexto, los representantes de RTVE, Sergio Calderón y María Eizaguirre, compartieron detalles sobre la importancia de la música en la televisión y cómo este nuevo programa busca satisfacer una demanda que ha persistido entre los espectadores.
### Un Programa Esperado por el Público
Desde hace tiempo, los seguidores de la música en televisión han expresado su deseo de contar con un espacio dedicado a este arte. A pesar de intentos anteriores, como el programa ‘Groenlandia’ o un espacio anunciado para La 2, que nunca llegaron a concretarse, ‘La casa de la música’ promete ser un proyecto que finalmente cumpla con las expectativas del público. Durante la charla en el BIME, Calderón describió el programa como “un concepto, una idea, un corazón desde el que se van a vertebrar muchas iniciativas” en todas las plataformas de RTVE. Esto sugiere que el programa no solo se limitará a la televisión, sino que también podría extenderse a otros formatos, como series y documentales, ampliando así su alcance y relevancia.
Aunque aún no se han revelado detalles específicos sobre la estructura del programa, se ha confirmado que contará con actuaciones de artistas de diversos estilos, tanto emergentes como consagrados. Esta diversidad musical es un aspecto clave que RTVE busca resaltar, ya que la música es un vehículo poderoso para conectar con diferentes públicos. El estreno de ‘La casa de la música’ está previsto para el primer trimestre de 2026, lo que genera una gran expectativa entre los amantes de la música y la televisión.
### Impulso a la Industria Musical
Además de ‘La casa de la música’, RTVE ha subrayado su compromiso con el sector musical a través de iniciativas como el Benidorm Fest 2026. Este certamen se ha convertido en un escaparate internacional que busca visibilizar la diversidad artística y generacional en la música. Durante la presentación, Eizaguirre destacó la importancia de este festival como un espacio fundamental para la promoción de artistas, citando el ejemplo de Nebulossa, que ha llevado su música desde España hasta México y Miami.
La relación de RTVE con la cadena Univision también fue mencionada, enfatizando la “alianza cultural” que se ha forjado entre ambas entidades. Esta colaboración ha dado lugar a eventos significativos, como los Latin Grammy, que se celebraron en Sevilla en 2023. La intención de RTVE de estrechar lazos con Latinoamérica a través de la música es clara, y el Benidorm Fest se presenta como una plataforma clave para lograr este objetivo.
Con el lanzamiento de ‘La casa de la música’ y el impulso del Benidorm Fest, RTVE se posiciona como un actor relevante en la promoción de la música en España y más allá. La combinación de programas que celebran la diversidad musical y la colaboración con otras entidades culturales promete enriquecer la oferta televisiva y contribuir al desarrollo de la industria musical en el país. La música, como lenguaje universal, se convierte en el hilo conductor que unirá a artistas y públicos de diferentes generaciones y orígenes, creando un espacio donde la creatividad y el talento puedan florecer.

 
									 
					 
