Un grupo de nueve empresarios españoles que se encontraba en Libia para una misión comercial ha sido rescatado y se encuentra ahora en Roma, tras ser atrapados por enfrentamientos armados en Trípoli. La situación se tornó peligrosa cuando estallaron violentos choques entre facciones armadas, lo que obligó a los empresarios a buscar refugio y finalmente a ser evacuados por la Embajada española.
La misión, organizada por la Cambra de Tarragona, tenía como objetivo ayudar a las empresas españolas a abrir mercado en el país africano. Sin embargo, el viaje se complicó drásticamente cuando los empresarios se vieron sorprendidos por la violencia que estalló en la capital libia. Según el director del departamento de Internacional de la Cámara de Comercio de Tarragona, Roberto Barros, todos los miembros del grupo están «sanos y salvos» y llegaron a Roma en un vuelo que también transportaba a alrededor de cien italianos.
### Circunstancias del Rescate
Los empresarios, que inicialmente se refugiaron en su hotel, fueron trasladados a la Embajada española en Libia para garantizar su seguridad. La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios, Begoña Fernández-Costales, comentó que, aunque la situación fue compleja, en ningún momento temieron por su integridad física. La Policía diplomática libia les proporcionó asistencia y los ayudó a llegar a un lugar seguro.
El grupo fue evacuado en un convoy de coches blindados hacia el aeropuerto de Misrata, desde donde volaron a Italia. La embajada española jugó un papel crucial en la gestión de la crisis, asegurando que los empresarios pudieran salir del país sin incidentes adicionales. Fernández-Costales destacó la eficacia del personal diplomático, que actuó de manera impecable durante toda la situación.
Los enfrentamientos en Trípoli se desataron tras la muerte de Abdel Ghani al Kikli, líder de la milicia Aparato de Apoyo a la Estabilidad (SSA). Esta escalada de violencia ha sido considerada la más grave en más de un año, lo que ha llevado al Gobierno de Unidad Nacional de Libia a declarar un alto el fuego para restaurar la calma en la región.
### Impacto en las Relaciones Comerciales
A pesar de la experiencia traumática, los empresarios españoles no ven la situación como un impedimento para continuar sus esfuerzos comerciales en Libia. Marouane Boutami, responsable de exportaciones de los laboratorios Catalysis, afirmó que el grupo no se sintió como un objetivo para las milicias, ya que los conflictos eran de naturaleza local y no estaban dirigidos a extranjeros. Esto sugiere que, a pesar de los riesgos, hay un interés continuo en explorar las oportunidades comerciales que Libia tiene para ofrecer.
La misión comercial tenía como objetivo abrir nuevas puertas para las empresas españolas en un país que, a pesar de sus desafíos políticos y de seguridad, posee un gran potencial económico. Los empresarios están decididos a retomar los contactos establecidos durante su estancia en Libia, considerando que la situación actual no debería ser un obstáculo para futuras colaboraciones.
El rescate de estos empresarios subraya la importancia de la diplomacia y la protección consular en situaciones de crisis. La rápida respuesta de la Embajada española y la colaboración de las autoridades libias fueron fundamentales para garantizar la seguridad de los ciudadanos españoles en un entorno tan volátil.
La experiencia vivida por estos empresarios también pone de relieve la necesidad de evaluar los riesgos asociados con las misiones comerciales en regiones inestables. Las empresas deben considerar cuidadosamente las condiciones de seguridad y la situación política antes de embarcarse en tales iniciativas, especialmente en países donde la violencia puede estallar de manera inesperada.
En resumen, aunque la misión comercial se vio interrumpida por la violencia en Libia, los empresarios españoles han demostrado resiliencia y determinación para continuar explorando oportunidades en el país. Con el apoyo adecuado y una planificación cuidadosa, es posible que puedan superar los desafíos y contribuir al desarrollo económico de Libia en el futuro.