En su reciente publicación, el expresidente español José María Aznar aborda temas candentes de la política contemporánea, centrándose en la necesidad de un liderazgo auténtico y en la complejidad de la inmigración. Su libro, titulado «Orden y Libertad», se presenta como una reflexión abierta sobre los desafíos que enfrenta España y el mundo, y plantea interrogantes sobre el futuro del Partido Popular (PP) y su dirección bajo el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.
Aznar, conocido por su postura firme en cuestiones de política internacional y su defensa del liberalismo, no escatima en críticas hacia la actual gestión del PP. En un momento en que la política se ve marcada por la demagogia y los discursos populistas, Aznar hace un llamado a la construcción de liderazgos responsables que conecten con las preocupaciones de los ciudadanos. A lo largo de sus 250 páginas, el exmandatario enfatiza que los líderes deben ser honestos y servir a los intereses de sus votantes, un mensaje que parece dirigido directamente a su partido, que en su opinión, ha perdido el rumbo.
### La Búsqueda de un Liderazgo Auténtico
Uno de los puntos más destacados del libro es la crítica de Aznar a la falta de un proyecto claro y reconocible dentro del PP. Asegura que es urgente que el partido asuma la defensa del interés general de todos los españoles y que se construya una alternativa sólida que represente una opción viable frente al Gobierno actual. Sin embargo, sorprendentemente, no menciona a Feijóo en todo el texto, lo que ha llevado a especulaciones sobre su percepción del liderazgo actual del partido.
Aznar advierte sobre el peligro de adoptar un enfoque extremista para competir con partidos de extrema derecha, como Vox. En lugar de eso, aboga por un liderazgo que se centre en la construcción de un proyecto nacional que sea inclusivo y que responda a las necesidades de una sociedad en constante cambio. Esta visión contrasta con la estrategia reciente del PP, que ha comenzado a adoptar un discurso más alineado con la extrema derecha en temas como la inmigración y la igualdad.
El expresidente también menciona la importancia de restaurar un tejido institucional que considera gravemente dañado por el actual Gobierno progresista. Para ello, sostiene que se requiere un liderazgo fuerte en el centroderecha, capaz de ofrecer una alternativa clara y coherente a los ciudadanos. Aznar enfatiza que la política debe ser un espacio de diálogo y construcción, no de división y confrontación.
### La Inmigración como Tema Central
Otro tema crucial que Aznar aborda en su libro es la inmigración, un asunto que ha sido objeto de intensos debates en la sociedad española. A diferencia de la tendencia actual en el PP de vincular la inmigración con la delincuencia, Aznar sostiene que la migración es necesaria y puede ser beneficiosa para una sociedad que enfrenta desafíos demográficos como la despoblación y el envejecimiento.
El expresidente critica el discurso xenófobo que ha capturado el debate sobre la inmigración, argumentando que este enfoque es erróneo y contraproducente. A su juicio, las estrategias migratorias deben ser realistas y basadas en la inclusión, en lugar de en estereotipos raciales o culturales. Esta postura contrasta con la reciente retórica de Feijóo, quien ha propuesto un enfoque discriminatorio hacia los inmigrantes, favoreciendo a aquellos de origen latinoamericano mientras se muestra más restrictivo con los africanos.
Aznar también se refiere a la necesidad de un debate más amplio sobre la inmigración, que no se limite a la criminalización de ciertos grupos. En su opinión, es fundamental reconocer que la inmigración puede ser una solución a problemas estructurales en la economía y la sociedad española. Este enfoque más matizado podría ayudar a desactivar tensiones y promover una convivencia más armoniosa entre diferentes culturas y comunidades.
En resumen, el libro de Aznar no solo es una crítica a la situación actual del PP y su liderazgo, sino también una invitación a repensar cómo se aborda la inmigración en España. A medida que el país se enfrenta a desafíos internos y externos, las reflexiones de Aznar sobre liderazgo y migración ofrecen un punto de partida para un debate necesario sobre el futuro de la política española y la construcción de una sociedad más inclusiva y cohesionada.

