La ceremonia de los Premios Ondas 2025 ha sido un evento destacado en el ámbito de la televisión, donde se han reconocido a los mejores comunicadores, programas y series del año. Este evento, que se llevó a cabo el 28 de octubre de 2025, fue presentado por Iñaki Gabilondo, quien anunció los ganadores en diversas categorías, resaltando la calidad y el impacto de la producción audiovisual en el panorama español.
### Galardonados en Comunicación y Programas
Entre los premiados, El Gran Wyoming y Alejandra Herranz se destacaron como los mejores comunicadores, gracias a su labor en programas emblemáticos como ‘El Intermedio’ y ‘Telediario 1’, respectivamente. Estos reconocimientos subrayan la importancia de la comunicación en los medios de masas y cómo los presentadores influyen en la opinión pública y en la información que reciben los ciudadanos.
RTVE, la corporación de radio y televisión pública, también tuvo una destacada participación en los Premios Ondas 2025. Se llevó a casa el galardón al Mejor programa de entretenimiento por ‘Página 2’, un espacio que ha sabido conectar con los amantes de la literatura y la cultura. Además, recibió el premio a la Mejor cobertura especial por su informativo sobre la muerte y funeral del Papa Francisco, un evento que capturó la atención de millones de espectadores y que fue tratado con la sensibilidad y el rigor que la ocasión requería.
En el ámbito autonómico, el premio al Mejor contenido de proximidad fue otorgado a ‘El campo es nuestro’ de Aragón TV, un programa que resalta la importancia de la agricultura y la vida rural en la comunidad aragonesa. Este tipo de contenidos son esenciales para mantener viva la cultura local y para dar voz a las realidades que a menudo quedan fuera de la narrativa mediática nacional.
### Éxitos en Series y Ficción
La categoría de ficción también brilló en esta edición de los Premios Ondas. Movistar Plus+ se alzó con el galardón a la Mejor comedia por ‘Celeste’, una serie que ha sabido captar la atención del público con su humor y originalidad. Además, se destacó en la categoría de Mejor drama, donde ‘Querer’ compartió el premio con ‘Pubertat’ de HBO Max, un reconocimiento que refleja la diversidad y la calidad de las producciones que están surgiendo en el panorama actual.
HBO Max, por su parte, no solo se llevó el premio a la Mejor serie de drama, sino que también fue reconocida por su documental ‘El minuto heroico: Yo también dejé el Opus Dei’, que ha generado un gran interés y debate en la sociedad. Este tipo de producciones son fundamentales para fomentar la reflexión y el análisis crítico entre los espectadores.
En cuanto a las interpretaciones, el premio a la Mejor interpretación femenina en ficción fue otorgado a un grupo de ocho talentosas actrices de ‘Furia’, incluyendo a figuras reconocidas como Carmen Machi y Candela Peña. Este galardón resalta la importancia de la diversidad y la representación en la pantalla, así como el talento colectivo que se encuentra en la industria.
Por otro lado, Secun de la Rosa fue galardonado como el Mejor intérprete masculino en ficción por su papel en ‘Superestar’, una serie que ha capturado la esencia de la lucha por los sueños en el mundo del espectáculo. Este reconocimiento no solo celebra su actuación, sino también la relevancia de las historias que se cuentan en la televisión actual.
Los Premios Ondas 2025 han sido un reflejo del estado actual de la televisión y las series en España, donde la calidad y la innovación son cada vez más valoradas. La diversidad de los premiados y la variedad de categorías demuestran que hay un espacio para diferentes voces y narrativas en el medio, lo que enriquece la oferta audiovisual para el público.
La ceremonia no solo celebra los logros de los artistas y creadores, sino que también invita a la reflexión sobre el papel de los medios en la sociedad contemporánea. A medida que la televisión y las plataformas de streaming continúan evolucionando, es esencial que se reconozca y se apoye el talento que contribuye a la riqueza cultural del país.

