El Premio Nobel de Economía 2025 ha sido otorgado a tres destacados economistas: Peter Howitt, Philippe Aghion y Joel Mokyr. Este galardón, que se ha convertido en uno de los más prestigiosos en el ámbito económico, se centra en el impacto de la innovación y la tecnología en el crecimiento económico, especialmente en el contexto de la inteligencia artificial (IA). La Real Academia Sueca de Ciencias y el Banco de Suecia han reconocido la labor de estos economistas, quienes han desarrollado un modelo que explica cómo la creación de nuevas tecnologías puede impulsar el crecimiento sostenido de las economías, a la vez que las herramientas y métodos anteriores quedan obsoletos.
### Innovación y Destrucción Creativa
El concepto de «destrucción creativa» es fundamental en la obra de Aghion y Howitt. Este modelo matemático que han creado permite analizar cómo la innovación no solo genera nuevos productos y servicios, sino que también elimina aquellos que ya no son competitivos. Este proceso es vital para el crecimiento económico, ya que fomenta la competencia y la mejora continua en el mercado. Según el comité del Nobel, este premio se centra en la creación y destrucción, destacando la importancia de la innovación en la economía moderna.
Aghion, profesor en la Escuela de Economía de Londres y en el Collège de France, y Howitt, profesor en la Universidad de Brown, han trabajado juntos para demostrar que el crecimiento económico sostenido no puede ser entendido únicamente a través del Producto Interno Bruto (PIB). En su investigación, argumentan que es esencial considerar cómo las nuevas tecnologías transforman las estructuras económicas y cómo estas transformaciones pueden llevar a un crecimiento más robusto y sostenible.
La relevancia de su trabajo se hace aún más evidente en la actualidad, donde la IA está revolucionando industrias enteras. Desde la automatización en la manufactura hasta la inteligencia de datos en el sector servicios, la capacidad de las empresas para adaptarse y adoptar nuevas tecnologías se ha vuelto crucial. Sin embargo, el comité del Nobel también ha señalado que, a pesar de los avances tecnológicos, el crecimiento ha disminuido en las últimas décadas, lo que plantea interrogantes sobre la concentración de poder en manos de unas pocas empresas tecnológicas.
### La Concentración de Poder en el Mercado
El galardón de este año también aborda la preocupación por la hegemonía de las grandes empresas tecnológicas, como OpenAI y Nvidia, así como de los llamados «Siete Magníficos» (Apple, Alphabet, Amazon, Meta, Microsoft y Tesla). El comité ha advertido que el dominio excesivo de estas empresas podría estar limitando la competencia y, por ende, el crecimiento económico. En este sentido, Aghion y Howitt sugieren que podrían ser necesarias políticas más enérgicas para contrarrestar este dominio y fomentar un entorno más competitivo.
El análisis de la concentración de poder en el mercado es un tema candente en la economía actual. A medida que las grandes empresas continúan expandiéndose, surgen preocupaciones sobre cómo esto afecta a las pequeñas y medianas empresas, así como a la innovación en general. La investigación de Aghion y Howitt proporciona un marco teórico que puede ayudar a entender estas dinámicas y a formular políticas que promuevan un crecimiento más equitativo y sostenible.
El comité del Nobel ha enfatizado que su objetivo es premiar el trabajo de los economistas sin entrar en debates políticos. Sin embargo, la realidad es que la economía está intrínsecamente ligada a la política, y las decisiones que se tomen en este ámbito tendrán un impacto significativo en el futuro del crecimiento económico y la innovación. La labor de Aghion, Howitt y Mokyr es un recordatorio de que la economía no es solo una cuestión de números, sino que también está profundamente influenciada por las decisiones que toman los actores en el mercado.
En resumen, el Premio Nobel de Economía 2025 no solo celebra los logros de estos tres economistas, sino que también plantea preguntas importantes sobre el futuro de la economía en un mundo cada vez más dominado por la tecnología. La innovación es clave para el crecimiento, pero también es esencial asegurar que este crecimiento sea inclusivo y sostenible. A medida que avanzamos hacia un futuro donde la IA y otras tecnologías continúan evolucionando, la investigación y las políticas que surjan de estos estudios serán fundamentales para dar forma a la economía del mañana.