Con la llegada del mes de junio, uno de los temas más esperados por los jubilados en España es el cobro de la paga extra de verano. Este ingreso, que se suma a la pensión mensual, representa una ayuda significativa para más de 10 millones de pensionistas en el país. En un contexto económico marcado por la inflación y el aumento de precios, esta paga adicional cobra una relevancia aún mayor. A continuación, se detallan aspectos clave sobre el cobro de esta paga extra, incluyendo fechas y condiciones.
**Fechas Clave para el Cobro de la Paga Extra**
La Seguridad Social ha establecido un calendario habitual para el abono de las pagas extraordinarias, que incluye la de verano. Según la normativa vigente, las pensiones contributivas se abonan en 14 pagas: 12 mensuales ordinarias y dos extraordinarias, que se reciben en junio y noviembre. Para el año 2025, la paga extraordinaria de verano se abonará entre los días 21 y 25 de junio. Este intervalo de fechas es importante, ya que coincide con la operativa habitual de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), que ordena los pagos a las entidades bancarias con suficiente antelación para garantizar que los pensionistas reciban el importe en las fechas previstas.
Es relevante mencionar que algunos bancos, como BBVA y Santander, suelen adelantar el ingreso a partir del día 22, lo que permite que muchos beneficiarios vean reflejado el ingreso antes de lo previsto oficialmente. En otros casos, como en CaixaBank, el abono se realiza a partir del día 24 de junio. Por lo tanto, la fecha exacta en la que cada pensionista recibe el dinero puede variar según la entidad bancaria.
**¿Quiénes Reciben la Paga Extra y Cuál es Su Importe?**
La paga extraordinaria de verano corresponde al mismo importe que la pensión mensual ordinaria. Por ejemplo, un pensionista que cobra 1.250 euros al mes recibirá en junio un total de 2.500 euros, al sumarse la mensualidad y la paga extra. Este pago adicional se otorga a todos los pensionistas que hayan tenido reconocido su derecho a la pensión durante el semestre anterior, es decir, desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de mayo de 2025. En caso de altas posteriores, se aplicará un cálculo proporcional.
Es importante destacar que no todos los pensionistas reciben esta paga extraordinaria de manera separada. En el caso de las pensiones derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional, las pagas extras están prorrateadas en las 12 mensualidades ordinarias, por lo que no hay ingreso adicional en junio.
**Influencia del Banco en la Fecha de Cobro**
La fecha exacta en la que un pensionista recibe la paga extra puede depender de la política interna de su entidad financiera. Algunos bancos realizan los ingresos el mismo día 21 o 22 de junio, mientras que otros pueden hacerlo hasta el día 25, especialmente si coincide con un fin de semana o festivos. Por ello, se recomienda a los pensionistas que consulten con su entidad bancaria habitual o revisen el calendario de pagos de años anteriores, que suele seguir un patrón similar.
**Importancia de la Paga Extra en el Contexto Actual**
La paga extra de verano es un ingreso clave para millones de pensionistas, especialmente en un periodo marcado por el aumento del coste de la vida y la necesidad de afrontar gastos extraordinarios, como viajes, ocio o climatización del hogar. Desde la Seguridad Social se insiste en que los pagos están garantizados y que no es necesario realizar ninguna gestión adicional para recibir la paga extra, ya que el proceso es automático para todos los pensionistas con derecho reconocido.
En resumen, la paga extra de verano no solo representa un alivio financiero para los jubilados, sino que también es un indicador de la importancia de la seguridad social en la vida de los ciudadanos. Con la llegada de esta inyección económica, muchos pensionistas podrán afrontar mejor los gastos del verano, lo que contribuye a mejorar su calidad de vida en un contexto económico desafiante.