En un entorno financiero cada vez más incierto, la diversificación se ha convertido en la estrategia más recomendada para los inversores. Aitor Odriozola, Senior Executive Director en BBVA, ha compartido su visión sobre cómo están cambiando los hábitos de inversión en España y la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.
**La Evolución del Inversor Español**
La figura del inversor tradicional ha ido evolucionando hacia un perfil más activo y dinámico. Odriozola destaca que los ahorradores están comenzando a interesarse por productos más rentables, como los ETFs (fondos cotizados en bolsa), que permiten una mayor flexibilidad y diversificación. Este cambio en la mentalidad del inversor es crucial, ya que la búsqueda de rentabilidad real se ha vuelto una prioridad en un contexto de volatilidad económica.
Según datos de BBVA Trader, la renta variable española sigue siendo la más operada por sus clientes, aunque el mercado estadounidense ha ganado terreno, representando entre el 25% y el 30% de la negociación. Sin embargo, 2025 ha traído consigo una rotación hacia Europa, impulsada por la incertidumbre en el mercado americano. Odriozola menciona que el interés por el mercado europeo ha crecido, especialmente tras los máximos históricos alcanzados en EE.UU. en febrero.
**El Auge de los ETFs y la Volatilidad**
La volatilidad en los mercados ha llevado a un aumento en el uso de productos como los ETFs y derivados, especialmente entre los inversores más experimentados que buscan estrategias de cobertura. Odriozola señala que, en tiempos de incertidumbre, es fundamental que los inversores comprendan no solo la cotización de una compañía, sino también el impacto de la divisa en la que cotiza. Esto es especialmente relevante para aquellos que operan en mercados fuera de la zona euro.
BBVA ha implementado herramientas para ayudar a los inversores a mitigar el riesgo de divisas, como la apertura de cuentas en diferentes monedas y el uso de derivados. El objetivo es ofrecer una oferta amplia sin abrumar al cliente, facilitando la selección de ETFs relevantes para sus necesidades de inversión.
La formación continua también juega un papel crucial en este proceso. BBVA organiza entre cinco y seis eventos mensuales centrados en herramientas, estrategias y gestión del riesgo, lo que permite a los inversores mantenerse actualizados y tomar decisiones informadas.
**El Contexto Macroeconómico y Oportunidades de Inversión**
Odriozola no duda en afirmar que la volatilidad ha llegado para quedarse, y que factores como las decisiones de la Reserva Federal, los datos de empleo y los posibles aranceles están generando incertidumbre en los mercados. Sin embargo, también hay oportunidades claras, especialmente en Europa, donde países como España y Alemania se posicionan como mercados clave. Además, Odriozola menciona a India, Brasil y Polonia como regiones con un potencial interesante para los inversores.
Para aquellos que buscan maximizar sus oportunidades de inversión, Odriozola ofrece un consejo claro: «El dinero hay que trabajarlo». No basta con invertir; es esencial dedicar tiempo a seguir el mercado, formarse y evitar decisiones precipitadas. Aunque siempre hay oportunidades, es fundamental entender bien en qué se está invirtiendo.
En resumen, la diversificación se ha convertido en la palabra clave para los inversores en 2025. Con un entorno de mercado en constante cambio, adaptarse a las nuevas tendencias y mantener una formación continua son aspectos esenciales para navegar con éxito en el mundo de las inversiones.