La exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha compartido sus reflexiones sobre su carrera política y su relación con Íñigo Errejón en una reciente entrevista en el programa ‘El Intermedio’. En esta conversación, Carmena no solo promocionó su nuevo libro titulado ‘Imaginar la vida’, sino que también abordó temas de gran relevancia política y social que han marcado su trayectoria.
### Un Camino hacia la Política
Carmena comenzó su andadura política de manera tardía, a pesar de que en 1982 recibió una propuesta del socialista José Barrionuevo para entrar en el mundo político. En ese momento, decidió rechazar la oferta, pero en 2015, tras observar la falta de representación femenina en la política, decidió dar el paso y presentarse a la alcaldía de Madrid. «El ver que solamente había mujeres de una edad similar a la mía pero muy conservadoras y muy vinculadas a los partidos de la derecha o de la extrema derecha quienes tomaban la decisión de ser propuestas ejemplares en el cambio político, me motivó a actuar», explicó Carmena.
Su decisión de entrar en política fue impulsada por el deseo de ofrecer una alternativa radicalmente distinta a las opciones que predominaban en ese momento. Sin embargo, también ha manifestado que, si quienes la animaron a presentarse la hubieran conocido mejor, podría haberse tomado un tiempo para reflexionar sobre su decisión. «Yo creo que no sabían que yo era bastante independiente», comentó, dejando entrever que su visión política siempre ha estado marcada por un enfoque crítico y autónomo.
### La Desilusión con Íñigo Errejón
Uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando se abordó la relación de Carmena con Íñigo Errejón, quien fue su compañero en la segunda candidatura a la alcaldía. La presentadora, Sandra Sabatés, recordó que Errejón ha estado en el centro de un escándalo relacionado con acusaciones de violencia sexual. La respuesta de Carmena fue clara: «Una enorme desilusión. No le traté mucho y no he vuelto a tener relación con él». Esta declaración resalta la complejidad de las relaciones en el ámbito político, donde la confianza puede verse comprometida por acciones personales que contradicen los valores que se promueven públicamente.
Carmena también reflexionó sobre su experiencia con Errejón, destacando que, a pesar de la desilusión, había encontrado en él una capacidad notable para el análisis político y un discurso público interesante. Sin embargo, su decepción proviene de la revelación de un comportamiento personal que no se alinea con lo que ella considera deseable en la vida pública. «No tuve ocasión de prever que podía tener un comportamiento personal, en lo íntimo, en su relación con las mujeres como parece ser que él mismo, en un momento determinado, aceptó», afirmó, subrayando la importancia de la integridad personal en la política.
La conversación entre Carmena y Sabatés no solo se centró en la trayectoria de la exalcaldesa, sino que también puso de relieve la necesidad de una mayor representación y diversidad en la política. A lo largo de su carrera, Carmena ha abogado por un enfoque inclusivo que permita a las mujeres y a otros grupos marginados tener voz y voto en la toma de decisiones.
Carmena ha sido una figura clave en la política española, y su historia es un testimonio de cómo la perseverancia y la independencia pueden abrir puertas en un mundo que a menudo parece estar dominado por intereses conservadores. Su nuevo libro, ‘Imaginar la vida’, promete ofrecer una visión más profunda de su vida y su visión política, así como de los desafíos que ha enfrentado a lo largo de su carrera.
La exalcaldesa también ha sido una voz crítica en temas de actualidad, y su participación en programas como ‘El Intermedio’ le permite llegar a un público más amplio, donde puede compartir sus ideas y reflexiones sobre la política y la sociedad. En un momento en que la política está marcada por la polarización y la desconfianza, la perspectiva de Carmena es un recordatorio de la importancia de la ética y la responsabilidad en el liderazgo.
La entrevista concluyó con un llamado a la acción, instando a los ciudadanos a involucrarse en la política y a exigir un cambio real en la forma en que se llevan a cabo las decisiones políticas. Carmena, con su experiencia y su compromiso, sigue siendo una figura inspiradora para muchos, y su historia continúa resonando en el panorama político español.