En un contexto donde la dependencia de la tecnología y la energía es cada vez más evidente, la serie española ‘Apagón’ ha cobrado relevancia tras un reciente corte eléctrico que afectó a gran parte de España. Estrenada en 2022, esta producción original de Movistar Plus+ se ha convertido en un tema de conversación obligado, especialmente tras los eventos del 28 de abril de 2025, cuando un apagón real dejó a millones sin electricidad. La serie, que consta de cinco episodios, explora las consecuencias de un gran apagón en una sociedad moderna, ofreciendo una narrativa que invita a la reflexión sobre nuestra vulnerabilidad ante situaciones extremas.
La trama de ‘Apagón’ se inspira en el podcast ‘El gran apagón’, creado por José A. Pérez de Ledo para Podium Podcast. Cada uno de los episodios, dirigidos por reconocidos cineastas como Rodrigo Sorogoyen y Alberto Rodríguez, presenta historias independientes que abordan diferentes aspectos de la crisis energética. Desde la negación inicial de la situación hasta la lucha por la supervivencia, la serie ofrece una visión escalofriante de lo que podría suceder si la tecnología que da forma a nuestras vidas se interrumpe de manera abrupta.
### La trama y su relevancia actual
La serie comienza con un evento catastrófico: una tormenta solar que provoca un apagón total. Este suceso no solo afecta la electricidad, sino que también desata el caos en una sociedad que ha llegado a depender completamente de la tecnología. A través de los cinco episodios, los espectadores son testigos de cómo diferentes personajes enfrentan la crisis, cada uno lidiando con sus propios miedos y desafíos.
El primer episodio, titulado ‘Negación’, dirigido por Rodrigo Sorogoyen, establece el tono de la serie. A medida que la trama avanza, los personajes se ven obligados a confrontar la realidad de su situación. La dirección y el guion logran capturar la tensión y el desasosiego que se apodera de la población ante la falta de recursos básicos. En este episodio, el protagonista, interpretado por Luis Callejo, se enfrenta a la incredulidad de su entorno, que se niega a aceptar la gravedad de la situación.
El segundo episodio, ‘Emergencia’, dirigido por Raúl Arévalo, profundiza en la respuesta inmediata de la sociedad ante el apagón. Aquí, la serie muestra cómo la falta de comunicación y la desesperación pueden llevar a decisiones drásticas. Con un elenco que incluye a Ainhoa Santamaría y Melina Matthews, este episodio destaca la importancia de la colaboración y la solidaridad en tiempos de crisis.
A medida que la serie avanza, los episodios se vuelven más intensos. ‘Confrontación’, dirigido por Isa Campo, presenta un conflicto entre los personajes que luchan por mantener el orden en medio del caos. La narrativa se vuelve más oscura, reflejando la lucha interna de los individuos mientras intentan adaptarse a una nueva realidad. La actuación de Patricia López Arnaiz y Miquel Fernández resalta la complejidad emocional de sus personajes, quienes deben tomar decisiones difíciles para sobrevivir.
### Un análisis de la producción y su impacto
La producción de ‘Apagón’ es un testimonio del talento del cine español. Con guiones de Isabel Peña, Rafael Cobos y Fran Araújo, la serie combina una narrativa sólida con una dirección excepcional. Cada episodio, aunque independiente, se entrelaza con los demás, creando un hilo conductor que mantiene a los espectadores enganchados. La serie no solo entretiene, sino que también invita a la reflexión sobre la fragilidad de nuestra sociedad moderna.
La relevancia de ‘Apagón’ ha aumentado considerablemente tras el apagón real que ocurrió en abril de 2025. Las redes sociales se inundaron de referencias a la serie, lo que demuestra cómo la ficción puede resonar con la realidad de maneras inesperadas. La serie se convierte en un espejo que refleja nuestros miedos y preocupaciones sobre el futuro, especialmente en un mundo donde los problemas energéticos son cada vez más comunes.
Además, la serie ha sido bien recibida por la crítica, que ha elogiado su capacidad para abordar temas complejos de manera accesible. La crítica ha señalado que, aunque la serie promete luz, a menudo parece perderse en la oscuridad de sus propios episodios. Esto ha generado un debate interesante sobre la representación de la crisis y la forma en que se aborda en la ficción.
En resumen, ‘Apagón’ no solo es una serie de entretenimiento, sino también una obra que invita a la reflexión sobre nuestra dependencia de la tecnología y la energía. A medida que la serie continúa ganando popularidad, se convierte en un recordatorio de que, en tiempos de crisis, la ficción puede ofrecer una perspectiva valiosa sobre la realidad.