La libertad de prensa es un pilar fundamental en cualquier democracia, y su defensa se convierte en un tema recurrente en el discurso político. Recientemente, Santiago Abascal, líder del partido Vox, ha hecho declaraciones que han generado controversia y debate en torno a su compromiso con la libertad de expresión y el papel de los medios de comunicación en la sociedad. En este artículo, exploraremos las promesas de Abascal sobre la prensa libre y las reacciones que han suscitado, especialmente en el contexto de su relación con RTVE y programas como ‘Malas lenguas’.
### Promesas y Contradicciones en el Discurso de Abascal
El pasado 6 de noviembre, durante un acto organizado por un medio de comunicación, Abascal afirmó: «Haremos que toda la prensa pueda ser libre». Esta declaración ha sido recibida con escepticismo, especialmente por aquellos que han seguido de cerca su trayectoria política y las amenazas que ha lanzado contra ciertos programas de televisión. Jesús Cintora, presentador del programa ‘Malas lenguas’, ha sido uno de los críticos más vocales, recordando que Abascal ha prometido acabar con programas de RTVE que considera incómodos.
Cintora ha señalado que es contradictorio abogar por la libertad de prensa mientras se amenaza con cerrar programas que no se alinean con la ideología de Vox. En sus intervenciones, ha mencionado que la hemeroteca está llena de declaraciones de Abascal que contradicen su reciente promesa. Por ejemplo, en junio, el líder de Vox declaró que, si llegaba al poder, no habría «malas lenguas» en la televisión pública, lo que plantea serias dudas sobre su compromiso con la pluralidad informativa.
La retórica de Abascal ha sido clara: su intención es desmantelar lo que él considera un sesgo en los medios de comunicación, pero sus métodos y la forma en que plantea llevar a cabo estos cambios han generado preocupación. La idea de entrar en RTVE «con motosierra o lanzallamas», como ha mencionado Manuel Mariscal, es un claro indicativo de la postura agresiva que Vox adopta hacia los medios que critican su agenda política.
### La Reacción de los Medios y la Sociedad Civil
La respuesta de los medios de comunicación y de la sociedad civil ante las declaraciones de Abascal ha sido contundente. Muchos periodistas y defensores de la libertad de expresión han alzado la voz en defensa de la independencia de los medios. La preocupación radica en que, bajo el pretexto de buscar una prensa más libre, se pueda estar gestando un ataque a la pluralidad y a la diversidad de opiniones que son esenciales en una democracia.
Cintora, en particular, ha utilizado su plataforma para recordar a los ciudadanos que es fundamental cuestionar las promesas de los políticos y no dejarse llevar por discursos populistas que pueden tener consecuencias graves para la libertad de expresión. La defensa de la prensa libre no solo es un tema de interés para los periodistas, sino que afecta a toda la sociedad, ya que una prensa independiente es crucial para mantener informados a los ciudadanos y para garantizar la rendición de cuentas de los poderes públicos.
Además, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha sancionado recientemente a Mediaset con una multa de 212.000 euros por infracciones publicitarias en uno de sus programas. Este tipo de acciones subraya la importancia de que los medios operen dentro de un marco regulatorio que garantice la transparencia y la ética en la información. Sin embargo, las amenazas de Vox de desmantelar programas que critican su ideología plantean un escenario preocupante para la libertad de prensa en el futuro.
La polarización del debate político en España también juega un papel importante en esta discusión. La retórica de Vox ha encontrado eco en sectores de la población que sienten que los medios de comunicación no representan sus intereses. Esto ha llevado a un aumento en la desconfianza hacia los medios tradicionales y ha fomentado la creación de plataformas alternativas que, en ocasiones, carecen de los estándares de veracidad y rigor periodístico.
### La Importancia de la Libertad de Prensa en la Democracia
La libertad de prensa es un derecho fundamental que permite a los ciudadanos acceder a información veraz y objetiva. En un contexto donde los discursos políticos pueden ser manipulados, es esencial que existan medios que actúen como contrapeso al poder. La independencia de los medios no solo garantiza la diversidad de opiniones, sino que también es un mecanismo de control sobre las acciones del gobierno y otros actores políticos.
El caso de ‘Malas lenguas’ y las amenazas de Vox son un claro ejemplo de cómo la libertad de prensa puede verse amenazada por intereses políticos. La defensa de programas que ofrecen una crítica constructiva y que permiten la libre expresión de ideas es vital para el fortalecimiento de la democracia. La pluralidad informativa no solo enriquece el debate público, sino que también fomenta una ciudadanía más informada y crítica.
En este sentido, es fundamental que los ciudadanos se mantengan alerta y exijan a sus representantes un compromiso real con la libertad de prensa. Las promesas vacías y las contradicciones en el discurso político deben ser señaladas y cuestionadas, para evitar que se conviertan en una amenaza para la democracia y la libertad de expresión.
La lucha por una prensa libre es una tarea que involucra a todos, desde los periodistas hasta los ciudadanos. La responsabilidad de proteger este derecho recae en cada uno de nosotros, y es esencial que se mantenga un diálogo abierto y crítico sobre el papel de los medios en la sociedad. La libertad de prensa no es solo un derecho, sino un deber que todos debemos defender.

