La televisión andaluza ha vivido un momento conmovedor con la despedida de Carlos Almansa, un referente en la información meteorológica. Tras casi cuatro décadas de trayectoria, el presentador se despidió de su audiencia en el programa ‘Nuestro Tiempo’, donde ha estado al frente del segmento del tiempo desde su debut en 1990. Su emotivo mensaje resonó en los corazones de muchos andaluces que han seguido su carrera a lo largo de los años.
### Un viaje de 36 años en la televisión
Carlos Almansa comenzó su andadura en Canal Sur en 1989, un año antes de su primera aparición en pantalla. Desde entonces, se convirtió en la voz de la meteorología en la región, llevando a los hogares andaluces la información del tiempo con profesionalismo y cercanía. Durante su carrera, Almansa no solo se destacó por su conocimiento del clima, sino también por su carisma y su capacidad para conectar con la audiencia.
El 26 de octubre de 2025, el presentador se despidió de su público con un mensaje que reflejó tanto su trayectoria como su personalidad. «Todo lo que tiene un principio tiene un final», comenzó diciendo, mientras recordaba su primer día en el canal, vestido con traje y corbata. Con un toque de humor, añadió: «Ahora, con más kilos, más años y menos pelo, les digo adiós». Estas palabras no solo hicieron reír a la audiencia, sino que también evocaron una profunda nostalgia por los años compartidos.
A lo largo de su carrera, Almansa ha sido testigo de numerosos cambios en la televisión y en la sociedad andaluza. Su estilo único y su dedicación al trabajo le han valido el cariño y el respeto de sus compañeros y de los espectadores. En su despedida, agradeció a todos por su apoyo y paciencia a lo largo de los años, reconociendo que, como en cualquier profesión, ha habido momentos de error y aprendizaje.
### Un legado en la información meteorológica
La carrera de Carlos Almansa en Canal Sur no solo se limita a la presentación del tiempo. A lo largo de los años, ha sido parte fundamental de la evolución de los informativos en la cadena, adaptándose a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de comunicar. Su capacidad para explicar fenómenos meteorológicos complejos de manera sencilla ha sido clave para educar a la audiencia sobre la importancia de la meteorología en la vida cotidiana.
Además, Almansa ha sido un referente para nuevas generaciones de presentadores y meteorólogos en Andalucía. Su estilo ha influido en muchos, quienes han seguido sus pasos en la búsqueda de una carrera en la televisión. La despedida de Almansa marca el cierre de una era en Canal Sur, donde su figura ha sido sinónimo de confianza y profesionalismo.
El impacto de su trabajo se puede medir no solo en la audiencia que ha seguido sus pronósticos, sino también en la manera en que ha contribuido a la cultura televisiva andaluza. Su legado perdurará en la memoria colectiva de los espectadores que crecieron viéndolo en pantalla, y su influencia se sentirá en los futuros presentadores que aspiran a seguir su camino.
La despedida de Carlos Almansa es un recordatorio de la importancia de los profesionales que, con dedicación y pasión, informan y entretienen a la audiencia. Su emotivo adiós ha dejado una huella en el corazón de muchos, y su contribución a la televisión andaluza será recordada por años. En un mundo donde la inmediatez y el cambio son constantes, la figura de Almansa representa la estabilidad y la conexión emocional que solo los grandes comunicadores pueden lograr.
La televisión andaluza se enfrenta ahora a un nuevo capítulo sin su emblemático presentador, pero su legado perdurará en cada pronóstico del tiempo que se emita en el futuro. La comunidad andaluza, que ha seguido su carrera durante más de tres décadas, le desea lo mejor en esta nueva etapa de su vida, agradeciendo cada uno de los momentos compartidos a través de la pantalla. La despedida de Carlos Almansa no solo es un adiós, sino también una celebración de una carrera llena de logros y afecto.

