La portavoz de Junts, Miriam Nogueras, ha anunciado que el partido independentista catalán registrará enmiendas a la totalidad a todas las leyes que presente el Gobierno de Pedro Sánchez. Esta decisión, que se produce en un contexto de creciente tensión política, marca un punto de inflexión en la relación entre Junts y el Ejecutivo central, complicando aún más la legislatura actual.
### La Estrategia de Junts y su Impacto en el Gobierno
La decisión de Junts de formalizar su ruptura con el Gobierno se basa en la percepción de que Pedro Sánchez no ha cumplido con los acuerdos establecidos previamente. Nogueras ha expresado que el presidente tiene una «deuda muy grande» con los ciudadanos de Cataluña, una deuda que, según ella, «ni caduca ni prescribe». Esta declaración subraya la frustración de Junts con la falta de claridad en la gobernanza de Sánchez y su incapacidad para explicar cómo planea avanzar sin el apoyo de su partido.
La portavoz de Junts ha enfatizado que su formación no solo se opone a las leyes que están en tramitación, sino que también se niega a apoyar futuras propuestas del Gobierno, incluyendo los Presupuestos Generales del Estado para 2026. Esta postura de bloqueo representa un desafío significativo para Sánchez, quien ahora se enfrenta a la posibilidad de una legislatura paralizada.
Junts ha registrado enmiendas a un total de 25 leyes que aún no han comenzado su tramitación, además de manifestar su intención de pedir la devolución de otras 21 leyes que están en proceso. Este movimiento no solo es un acto de oposición, sino que también busca enviar un mensaje claro al Gobierno sobre la necesidad de cumplir con los compromisos adquiridos.
### Reacciones y Consecuencias Políticas
La reacción del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha sido inmediata. A través de su cuenta oficial en redes sociales, Feijóo ha cuestionado la afirmación de Sánchez sobre tener el «Gobierno más estable de Europa», destacando la fragilidad de la situación política actual. Feijóo ha mantenido que la legislatura está «acabada» y ha instado a Sánchez a disolver las Cortes y convocar elecciones generales, sugiriendo que la falta de apoyo de Junts es un indicativo de la inestabilidad del Gobierno.
La ruptura de Junts con el Gobierno también ha sido interpretada como un reflejo de la creciente polarización política en España. La decisión de bloquear todas las leyes del Ejecutivo no solo afecta a la agenda legislativa de Sánchez, sino que también podría tener repercusiones en la percepción pública del Gobierno y su capacidad para gobernar efectivamente.
La situación se complica aún más con la advertencia de Nogueras de que el Gobierno ha perdido «una oportunidad histórica» al no cumplir con los acuerdos alcanzados durante la investidura de Sánchez. Este tipo de declaraciones resuena en un contexto donde la confianza entre los partidos políticos es cada vez más escasa, y donde los compromisos previos parecen estar en el aire.
En este clima de incertidumbre, la capacidad del Gobierno para avanzar en su agenda legislativa se ve seriamente comprometida. La falta de apoyo de Junts podría llevar a un estancamiento en la aprobación de leyes clave, lo que a su vez podría afectar la implementación de políticas públicas necesarias para abordar los desafíos actuales del país.
La situación actual plantea preguntas sobre el futuro político de Sánchez y su Gobierno. Con Junts decidido a bloquear cualquier intento de avanzar en la legislación, la presión sobre el Ejecutivo para encontrar soluciones viables se intensifica. La relación entre el Gobierno y los partidos regionales, especialmente aquellos con agendas independentistas, se convierte en un factor crítico que determinará el rumbo de la política española en los próximos meses.
La decisión de Junts de formalizar su ruptura con el Gobierno de Sánchez y bloquear la legislatura es un claro indicativo de la complejidad del panorama político en España. A medida que las tensiones aumentan y las relaciones se deterioran, el futuro del Gobierno de Sánchez se presenta incierto, con la posibilidad de que se requieran elecciones anticipadas para resolver la crisis de gobernabilidad que se avecina.

