Jaume Sabaté, un nombre que resuena en la historia del fútbol español, ha dejado una huella indeleble tanto dentro como fuera del campo. Nacido en Badalona en 1947, este polifacético exfutbolista ha vivido una vida llena de logros, desde levantar la primera Copa del Rey con el Real Betis hasta fundar la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) y convertirse en un escritor prolífico. A sus 77 años, Sabaté sigue activo, dedicando su tiempo a la escritura y a la gestión de sus negocios, mientras reflexiona sobre su rica trayectoria en el mundo del deporte y más allá.
La carrera de Sabaté comenzó en el Badalona, donde a los 17 años ya destacaba en el grupo norte de Segunda División. Su talento no pasó desapercibido y pronto fue fichado por el RCD Espanyol, el club de su corazón. Durante su tiempo en el Espanyol, tuvo la oportunidad de jugar en competiciones europeas, incluyendo una memorable eliminatoria contra el FC Barcelona en la Copa de Ferias de 1966. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de desafíos, ya que su paso por el club estuvo marcado por cesiones a otros equipos como Lleida y Olot, antes de encontrar su lugar en el Real Betis.
**Un Hito en la Historia del Betis**
Sabaté se unió al Real Betis en 1972, donde vivió los mejores años de su carrera. En 1977, se convirtió en parte de la historia del club al ganar la primera Copa del Rey, un triunfo que resonó no solo en el ámbito deportivo, sino también en el contexto social y político de España. La final, disputada contra el Athletic Club, se convirtió en un símbolo de esperanza y unidad en un país que recién comenzaba a salir de la dictadura. Sabaté recuerda con emoción su experiencia en la tanda de penaltis, donde tuvo que lanzar el sexto penalti, un momento de gran presión que culminó en la victoria del Betis.
«La prensa daba como favoritos al Athletic, pero el pueblo estaba con nosotros. La final tenía un trasfondo político, ya que apenas diez días antes se habían celebrado las primeras elecciones democráticas desde 1936. La gente quería que el Betis ganara», relata Sabaté. Este triunfo no solo le otorgó un lugar en la historia del club, sino que también lo inspiró a escribir sobre esa experiencia en su libro ‘Secretos de una final histórica: la primera Copa del Rey’, donde comparte anécdotas y recuerdos que habían permanecido en el vestuario.
**Fundador de la AFE y su Impacto en el Fútbol**
La carrera de Sabaté no se limitó a los terrenos de juego. En 1978, fue uno de los fundadores de la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), un movimiento que surgió en respuesta a las condiciones laborales precarias que enfrentaban los jugadores en ese momento. «Los impagos eran comunes y había un gran descontento entre los futbolistas. La AFE nació de la necesidad de defender nuestros derechos», explica. Sabaté se convirtió en delegado de la AFE en Andalucía y participó activamente en las primeras reuniones que llevaron a la creación del sindicato.
La primera huelga en el fútbol español, que tuvo lugar en 1979, fue un momento crucial en la historia del deporte. Sabaté recuerda cómo, a pesar de las presiones y críticas que recibió por su activismo, se mantuvo firme en su lucha por los derechos de los futbolistas. Su compromiso con la causa fue tal que incluso escribió un libro titulado ‘AFE: creación y nacimiento’, donde documenta el proceso de fundación del sindicato a través de testimonios y documentos históricos.
**De Futbolista a Banquero y Escritor**
Tras colgar las botas en 1980, Sabaté no se alejó del fútbol. Comenzó su carrera como entrenador, dirigiendo equipos en diversas categorías, pero también se adentró en el mundo de la banca, donde trabajó durante 18 años como director de una entidad. Esta dualidad de carreras le permitió mantener una conexión constante con el deporte que tanto amaba, mientras aseguraba su futuro profesional.
En 2005, Sabaté organizó un foro perico, un evento que reunía a aficionados y figuras del Espanyol para discutir sobre el club y compartir experiencias. Este foro, conocido como Escudella Perica, se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad blanquiazul y se mantuvo activo hasta 2023, alcanzando casi 200 ediciones.
Hoy en día, Jaume Sabaté sigue escribiendo, trabajando en una novela que explora las vivencias del mundo del fútbol, incluyendo temas como la corrupción y las inversiones. Su vida es un testimonio de cómo el deporte puede influir en la sociedad y cómo un jugador puede trascender su carrera en el campo para convertirse en un líder y un narrador de historias. Su legado perdura no solo en los trofeos que levantó, sino también en las vidas que tocó a través de su activismo y su escritura.