En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de cuidar el medio ambiente, la IV Jornada OKGREEN se ha consolidado como un evento clave para discutir y promover la sostenibilidad en el ámbito empresarial. Celebrada en el lujoso Bless Hotel de Madrid, esta jornada reunió a destacados líderes de empresas e instituciones que comparten un compromiso firme con la sostenibilidad y la innovación. Bajo el lema «Pioneros de la sostenibilidad y la innovación en España», el evento se convirtió en un espacio propicio para el intercambio de ideas y experiencias sobre cómo las empresas pueden contribuir a un futuro más sostenible.
La apertura del evento estuvo a cargo del Consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, quien destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Novillo enfatizó que la protección del medio ambiente no debe ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para innovar y crecer.
### Historias de Éxito Empresarial
La primera mesa redonda del evento se centró en las historias de éxito empresarial en el ámbito de la sostenibilidad. Moderada por Paloma Cabral de McDonald’s, la discusión incluyó a Sagrario Sáez de Heineken y Mariluz Cruz de Iberdrola, quienes compartieron sus experiencias y estrategias para implementar prácticas sostenibles en sus respectivas empresas.
Paloma Cabral comenzó la conversación señalando que la sostenibilidad no es una moda pasajera para McDonald’s, sino un compromiso a largo plazo. La empresa ha estado implementando métodos sostenibles durante más de una década, con el objetivo de lograr un crecimiento sostenido que beneficie tanto a la compañía como a la sociedad. Cabral subrayó que integrar la sostenibilidad en la cultura corporativa permite generar valor a través de la innovación.
Por su parte, Mariluz Cruz de Iberdrola destacó que su empresa ha estado apostando por un modelo sostenible durante más de 20 años, incluso antes de que la tendencia de las energías renovables se convirtiera en un fenómeno global. Cruz afirmó que esta visión ha permitido a Iberdrola crecer internacionalmente y posicionarse como uno de los grupos energéticos más grandes del mundo. La compañía se ha comprometido a seguir invirtiendo en energías renovables y a optimizar sus procesos para reducir su huella de carbono.
Sagrario Sáez, de Heineken, también se unió a la conversación, enfatizando que la sostenibilidad es una responsabilidad inherente a su modelo de negocio. La empresa se ha fijado el objetivo de ser una compañía de cero emisiones netas en sus cuatro fábricas para finales de este año, utilizando únicamente energía renovable. Sáez destacó que este compromiso no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también es esencial para la viabilidad a largo plazo de la empresa.
### Innovación y Formación en Sostenibilidad
La mesa redonda continuó con un enfoque en la innovación y la formación como pilares fundamentales para alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Cabral mencionó la iniciativa Big Good de McDonald’s, que busca poner en valor el sector primario del campo español, trabajando con proveedores que son referentes en sostenibilidad. Esta colaboración no solo beneficia a la empresa, sino que también apoya a los agricultores locales y promueve prácticas agrícolas responsables.
Iberdrola, por su parte, se ha comprometido a atraer talentos cualificados para el sector energético, colaborando con universidades y otras instituciones para fomentar la innovación. Cruz explicó que su modelo de innovación es descentralizado y abierto, lo que les permite incorporar diferentes perspectivas y soluciones a sus procesos.
En Heineken, la formación continua es vista como un aspecto crucial para el éxito de sus iniciativas sostenibles. Sáez mencionó que cada pequeño esfuerzo cuenta, y que la empresa trabaja en equipo para establecer objetivos a corto y largo plazo. La creación de la «Green Tribu» dentro de la compañía ha sido fundamental para fomentar una cultura de sostenibilidad y colaboración entre los empleados.
La jornada concluyó con un diálogo sobre la optimización del uso de la energía y el reciclaje de paneles solares, un tema que Iberdrola está explorando a nivel global. Este enfoque no solo busca reducir el impacto ambiental de sus operaciones, sino también establecer un modelo que pueda ser replicado en otras partes del mundo.
El evento OKGREEN ha demostrado ser un punto de encuentro vital para líderes empresariales que buscan compartir sus experiencias y aprender unos de otros en el camino hacia un futuro más sostenible. La colaboración entre empresas, instituciones y la sociedad civil es esencial para enfrentar los desafíos ambientales actuales y construir un mundo más responsable y consciente.