A medida que se acerca el final de mayo, millones de pensionistas en España se preparan para recibir su pensión correspondiente a este mes. La Seguridad Social, que realiza el abono oficial entre el 1 y el 4 de junio, ha visto cómo muchas entidades bancarias han comenzado a adelantar el pago para facilitar la gestión financiera de sus clientes. Esta práctica se ha vuelto habitual desde la pandemia, permitiendo a los beneficiarios acceder a sus fondos antes de lo estipulado oficialmente.
**Fechas de Cobro de Pensiones en Mayo de 2025**
Para aquellos que se preguntan cuándo se cobrarán las pensiones en mayo de 2025, a continuación se detallan las fechas previstas de ingreso según las principales entidades bancarias en España:
– **Bankinter**: jueves 22 de mayo.
– **Caja de Ingenieros**: jueves 22 de mayo.
– **Cajamar**: jueves 22 de mayo.
– **Santander**: jueves 22 de mayo.
– **Ibercaja**: jueves 22 de mayo.
– **Unicaja**: jueves 22 de mayo.
– **Sabadell**: jueves 22 de mayo.
– **ING**: viernes 23 de mayo.
– **CaixaBank**: sábado 24 de mayo.
– **Abanca**: domingo 25 de mayo (disponible el lunes 26).
– **BBVA**: domingo 25 de mayo (disponible el lunes 26).
– **Kutxabank**: domingo 25 de mayo (disponible el lunes 26).
Es importante tener en cuenta que, aunque algunas fechas coinciden con fines de semana, las entidades bancarias suelen garantizar la disponibilidad de los fondos en esos días o al siguiente día hábil. Esto permite que los pensionistas puedan planificar mejor sus gastos y afrontar el final de mes con mayor tranquilidad.
**Qué Hacer si No Se Recibe la Pensión**
Si un pensionista no ha recibido el ingreso correspondiente al mes de mayo antes del 4 de junio, hay varias acciones que se pueden tomar:
1. **Verificar con la entidad bancaria**: Es fundamental confirmar que no haya habido retrasos o incidencias en el proceso de abono. A veces, los problemas pueden ser tan simples como un error en los datos bancarios.
2. **Contactar con la Seguridad Social**: Los pensionistas pueden hacerlo a través de la Sede Electrónica del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en el apartado de “Sugerencias y quejas” o solicitando cita previa en un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
Es crucial asegurarse de que los datos bancarios proporcionados a la Seguridad Social estén actualizados y sean correctos, ya que errores en esta información pueden causar retrasos en la recepción del pago.
**La Anticipación del Pago: Una Práctica Consolidada**
Desde la pandemia, la anticipación del pago de las pensiones por parte de las entidades bancarias se ha consolidado como una práctica habitual. Este adelanto permite a los pensionistas gestionar sus finanzas con mayor previsión y afrontar los gastos de fin de mes con mayor tranquilidad. Además, es importante recordar que en el próximo mes, junio de 2025, los pensionistas recibirán la paga extra de verano junto con la mensualidad ordinaria. Esta paga adicional, equivalente al importe de una pensión mensual ordinaria, se percibe dos veces al año, en verano y en Navidad.
Se espera que los bancos adelanten también este pago entre el 21 y el 25 de junio, dependiendo de la entidad bancaria. Este adelanto es especialmente relevante para aquellos pensionistas que dependen de estos ingresos para cubrir sus necesidades básicas y gastos cotidianos.
En resumen, la planificación y la anticipación son claves para los pensionistas en España, especialmente en un contexto donde la gestión financiera se ha vuelto más compleja. Conociendo las fechas de cobro y los pasos a seguir en caso de retrasos, los pensionistas pueden afrontar el mes con mayor seguridad y tranquilidad.