No siempre es necesario planificar una excursión extensa para disfrutar de la belleza natural que España tiene para ofrecer. A menudo, una simple mañana puede ser suficiente para recorrer un sendero, descubrir un paisaje impresionante y regresar con la sensación de haber vivido una experiencia enriquecedora. A continuación, se presentan varias rutas de senderismo que se pueden completar en medio día, ideales para aquellos que desean disfrutar de la naturaleza sin comprometer demasiado tiempo.
### Rutas para Todos los Gustos
España cuenta con una amplia variedad de rutas de senderismo que se adaptan a diferentes niveles de habilidad y preferencias. Desde caminos suaves que invitan a pasear tranquilamente por bosques densos, hasta senderos que requieren un poco más de esfuerzo, hay opciones para todos. A continuación, se detallan algunas de las rutas más destacadas que se pueden realizar en medio día:
#### Cascada de Xorroxin (Navarra) – 7,4 km
Ubicada en el valle de Baztán, la ruta hacia la cascada de Xorroxin es un recorrido circular de 7,4 kilómetros que presenta un desnivel mínimo de 150 metros. Este sendero es ideal para familias y está bien señalizado, permitiendo disfrutar de un paseo entre prados y bosques de hayas y castaños. Tras aproximadamente dos horas de caminata, se llega a la impresionante cascada, un espectáculo natural rodeado de vegetación exuberante. El regreso puede incluir una visita al barrio de Gorostapolo, donde se pueden apreciar casas tradicionales y la ermita de la Soledad.
#### Sendero del Bosque hasta la Laguna Negra (Soria) – 4,7 km
Este sendero de 4,7 kilómetros comienza en el aparcamiento del Paso de la Serrá y se adentra en un entorno natural donde predominan los hayas y abetos. A lo largo del camino, se cruzan pasarelas de madera que añaden un toque especial a la experiencia. En poco más de una hora, se alcanza la Laguna Negra, un lugar emblemático de Soria que atrae a numerosos visitantes. El regreso se realiza por el mismo sendero, lo que permite disfrutar de la belleza del paisaje en ambas direcciones.
#### Subida a la Silla del Rey desde Valsaín (Segovia) – 9,6 km
Los pinares de Valsaín, situados en la Sierra de Guadarrama, ofrecen una ruta de 9,6 kilómetros que asciende hasta la Silla del Rey. Este recorrido, que presenta un desnivel de aproximadamente 500 metros, comienza en la pradera de Navalhorno y se desarrolla entre fuentes naturales y arroyos. Aunque las vistas están algo limitadas por la vegetación, el paseo es muy agradable y se puede completar en unas tres horas y media. Esta ruta es perfecta para combinar con una visita a La Granja o disfrutar de una buena comida en la zona.
### Rutas Cortas con Encanto
Además de las rutas mencionadas, hay otras opciones que destacan por su belleza y accesibilidad. Estas rutas cortas son ideales para aquellos que buscan una escapada rápida a la naturaleza sin necesidad de un gran esfuerzo físico.
#### Ruta Amarilla del Torcal de Antequera (Málaga) – 3 km
El Torcal de Antequera es conocido por su paisaje kárstico único, y la ruta amarilla, de 3 kilómetros, permite explorar este entorno singular. Aunque corta, la ruta es exigente para los tobillos debido a su terreno irregular. Durante el recorrido, se pueden observar formaciones rocosas con nombres curiosos y disfrutar de un paisaje impresionante. Esta ruta es perfecta para quienes buscan una experiencia diferente en un entorno natural.
#### Castañar de El Tiemblo (Ávila) – 4,4 km
En la Reserva Natural del Valle de Iruelas se encuentra el Castañar de El Tiemblo, un bosque famoso por sus castaños centenarios. La ruta circular de 4,4 kilómetros es accesible y adecuada para familias, ofreciendo la oportunidad de disfrutar de un paisaje espectacular, especialmente en otoño, cuando los colores del bosque son deslumbrantes. Aunque el acceso se regula en temporada alta, la experiencia sigue siendo gratificante incluso con un poco de afluencia de visitantes.
#### Ruta da auga de Zas (A Coruña) – 9,5 km
Esta ruta de 9,5 kilómetros se centra en el agua, recorriendo la parroquia de Gándara en Zas. A lo largo del camino, se pueden encontrar molinos, cascadas y aldeas, así como construcciones tradicionales. El recorrido es circular y está bien señalizado, lo que facilita su seguimiento. Esta ruta combina naturaleza, cultura y patrimonio etnográfico, ofreciendo una experiencia variada y entretenida en medio día.
#### Volcanes de Santa Margarida y Croscat (Girona) – 11 km
El Parque Natural de la Zona Volcánica de La Garrotxa ofrece una ruta que conecta la Fageda d’en Jordà con los volcanes de Santa Margarida y Croscat. Con un recorrido de 11 kilómetros, esta ruta se completa en medio día y presenta un desnivel moderado. Durante el trayecto, se atraviesa un hayedo asentado sobre coladas de lava y se puede explorar el cráter del volcán Santa Margarida, donde se encuentra una ermita románica. Esta caminata es ideal para quienes desean descubrir la singularidad de la zona volcánica en un solo recorrido.