Hablar de los íberos es sumergirse en la historia de uno de los pueblos más fascinantes de la península ibérica. Este grupo, que habitó la franja mediterránea desde el sur de Francia hasta Alicante, dejó un legado cultural y arquitectónico que aún perdura en la actualidad. A través de yacimientos arqueológicos repartidos por toda España, es posible explorar cómo vivían, se organizaban y se relacionaban con otras culturas. En este artículo, se destacan algunos de los yacimientos más emblemáticos que permiten a los visitantes conectar con el pasado íbero.
### Cástulo: Un Enclave Estratégico en Jaén
Situada junto al río Guadalimar, la antigua ciudad de Cástulo es un claro ejemplo de la intersección entre la cultura íbera y la romana. Este yacimiento, que fue uno de los más importantes de la Oretania, destaca por su posición estratégica y sus abundantes recursos mineros. Las excavaciones han revelado mosaicos únicos, como el famoso “Mosaico de los Amores”, así como restos de edificios públicos, viviendas y fortificaciones que narran la historia de su desarrollo a lo largo de los siglos.
El Museo Arqueológico de Linares, que alberga una sección dedicada a Cástulo, es el lugar ideal para profundizar en la importancia de esta ciudad en la Antigüedad. Los visitantes pueden apreciar cómo la influencia de Cartago y Roma moldeó la vida cotidiana de sus habitantes, convirtiendo a Cástulo en un punto de encuentro cultural y comercial.
### Cabezo de Alcalá: La Fortaleza de Azaila
El Cabezo de Alcalá, ubicado en Azaila, Teruel, es un ejemplo notable de la arquitectura defensiva íbera. Este asentamiento, situado en un cerro cercano al río Aguas Vivas, presenta un trazado urbano bien definido, con calles rectas y viviendas adosadas. Las murallas que rodean el yacimiento son testimonio de la organización y la planificación que caracterizaban a las comunidades íberas.
Además de las casas y calles, se han encontrado restos de edificios públicos que permiten a los arqueólogos reconstruir la vida en este asentamiento hace más de dos mil años. En Azaila, un centro de visitantes ofrece información sobre los hallazgos y el valor histórico del yacimiento, convirtiéndolo en un destino educativo y cultural para quienes deseen conocer más sobre la historia íbera.
### Basti: La Dama de Baza y su Legado
La ciudad íbera de Basti, situada en Baza, Granada, es famosa por ser el hogar de la Dama de Baza, una escultura que se ha convertido en un símbolo del arte íbero. Este yacimiento, que fue un importante núcleo urbano y político en la Bastetania, conserva restos de su necrópolis y tumbas monumentales que revelan las creencias funerarias de este pueblo.
El Museo Arqueológico Municipal de Baza permite a los visitantes admirar piezas provenientes de las excavaciones, ofreciendo una visión más profunda sobre cómo se organizaba la vida y la muerte en esta comunidad íbera. La Dama de Baza, con su riqueza en detalles, es un claro reflejo de la habilidad artística y la complejidad cultural de los íberos.
### La Alcudia: Un Vínculo entre Culturas
La Alcudia, en Elche, Alicante, es otro yacimiento clave en la arqueología íbera. Aquí se descubrió la famosa Dama de Elche, una de las piezas más emblemáticas del arte íbero. Este yacimiento muestra la transición entre la época íbera y la romana, ya que fue ocupado por ambas culturas a lo largo de los siglos.
Los restos de viviendas, un foro, termas y templos, así como murallas defensivas, permiten a los visitantes imaginar cómo era la vida en este importante asentamiento. El Museo Monográfico de La Alcudia alberga los hallazgos más significativos, proporcionando un contexto histórico que enriquece la experiencia de quienes visitan este lugar.
### Puente Tablas: Un Oppidum de Poder
Ubicado a pocos kilómetros de Jaén, el yacimiento de Puente Tablas fue un oppidum íbero que desempeñó un papel crucial en la política y la religión de la región. Sus puertas monumentales y su sistema defensivo son indicativos de una ciudad diseñada para mostrar poder y seguridad. El yacimiento conserva restos de murallas, casas y espacios públicos, pero lo más destacado es su santuario, que está vinculado a rituales que los investigadores han comenzado a desentrañar.
Un centro de interpretación en el lugar ofrece información sobre la vida en este poblado y su relevancia en la cultura íbera, haciendo de Puente Tablas un destino fascinante para los interesados en la historia antigua.
### Castellar de Meca: La Magnitud de un Oppidum
El Castellar de Meca, en Ayora, Valencia, es un oppidum impresionante que abarca más de 15 hectáreas amuralladas. Este asentamiento destaca por sus estructuras excavadas en la roca y su avanzado sistema hidráulico, que demuestra la ingeniosidad de los íberos. Los caminos tallados en piedra, aljibes y restos de viviendas integrados en un entorno natural hacen de este lugar un ejemplo sobresaliente de la arquitectura íbera.
La visita a Castellar de Meca permite a los turistas apreciar la magnitud de las ciudades íberas en su apogeo, ofreciendo una experiencia única que conecta el pasado con el presente.
### Ullastret: La Capital de los Indiketes
El yacimiento de Ullastret, en Girona, es el mayor oppidum conocido de la cultura íbera y fue la capital de los indiketes. Este sitio arqueológico, que conserva gran parte de su trazado original, permite a los visitantes explorar una auténtica ciudad íbera. Las murallas, templos y casas son testimonio de la importancia de Ullastret en el Mediterráneo occidental.
El Museo de Arqueología de Catalunya-Ullastret, que alberga piezas de gran valor, complementa la visita al yacimiento, ofreciendo una comprensión más profunda de la organización social y cultural de esta sociedad. Pasear por sus calles y observar los restos de sus edificios es una de las mejores maneras de acercarse al mundo íbero en la península.