El festival de Eurovisión 2025 está a la vuelta de la esquina, con la gran final programada para el sábado 17 de mayo en Basilea, Suiza. Este evento, que reúne a artistas de toda Europa, no solo es un espectáculo musical, sino también un escenario donde se entrelazan la política y la cultura. A medida que se acerca la fecha, las tensiones y controversias han comenzado a acaparar la atención del público y los medios de comunicación.
La final se transmitirá en directo a partir de las 21:00 horas a través de La 1 y RTVE Play, y será precedida por dos semifinales que se llevarán a cabo el martes 13 y el jueves 15 de mayo. Este año, el festival se celebra en el estadio de St. Jakobshalle, donde Suiza, como país anfitrión tras la victoria de Nemo en 2024, defenderá su título con la artista Zoë Më y su canción ‘Voyage’. Sin embargo, la atención no solo se centra en las actuaciones musicales, sino también en las controversias que rodean la participación de ciertos países, especialmente Israel.
### Controversias en el Festival
La participación de Israel en Eurovisión 2025 ha generado un gran debate, especialmente en el contexto de la situación actual en Gaza. Más de 70 artistas han firmado una carta en la que critican a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por su “complicidad con el genocidio de Israel”. Este tipo de declaraciones han llevado a que varios países, incluyendo España, pidan un “debate interno” sobre la participación de Israel en el festival. La UER, por su parte, ha mantenido su postura de que Eurovisión es un evento apolítico, lo que ha suscitado aún más críticas y protestas.
La controversia se intensifica cuando se compara la reacción de la UER ante la invasión de Ucrania por parte de Rusia, que resultó en la expulsión inmediata de este país del festival. Muchos se preguntan por qué la UER no ha tomado medidas similares en el caso de Israel, lo que ha llevado a un clima de tensión y descontento entre artistas y espectadores. La situación ha puesto de relieve la complejidad de organizar un evento que, aunque se presenta como un festival de música, está inextricablemente ligado a cuestiones políticas y sociales.
### Expectativas de los Participantes
En cuanto a las expectativas para la representación española, la cantante Melody competirá con su tema ‘Esa Diva’. Aunque ha ido ganando posiciones en las apuestas, actualmente se encuentra en el puesto 17, lo que indica que no es considerada una de las favoritas para llevarse el premio. Los principales contendientes parecen ser Suecia, con KAJ y su canción ‘Bara bada bastu’, y Austria, con JJ y su tema ‘Wasted Love’. En un segundo escalón, se encuentran Francia con Louane y su canción ‘Maman’, así como Israel con Yuval Raphael y su polémico tema ‘New Day Will Rise’.
La dinámica de las apuestas y las expectativas de los fans juegan un papel crucial en la percepción del festival. A medida que se acercan las semifinales, los seguidores de Eurovisión están ansiosos por ver cómo se desarrollarán las actuaciones y si las controversias afectarán el rendimiento de los artistas. La presión sobre los participantes es alta, no solo por la competencia musical, sino también por el contexto político que rodea el evento.
La final de Eurovisión 2025 promete ser un espectáculo lleno de emociones, no solo por las actuaciones musicales, sino también por el trasfondo de tensiones políticas que podrían influir en la percepción del festival. A medida que se acerca la fecha, el interés por el evento sigue creciendo, y muchos se preguntan cómo se desarrollarán las cosas en un contexto tan cargado de controversias y expectativas.