Endesa, una de las principales compañías eléctricas de España, ha revelado un notable incremento en sus beneficios durante el primer trimestre de 2025, alcanzando un aumento del 99,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se traduce en un beneficio neto de 583 millones de euros, en contraste con los 292 millones obtenidos en el primer trimestre de 2024. La empresa atribuye este éxito a un margen de gas favorable y a la eliminación de una tasa extraordinaria del 1,2% que pesaba sobre sus cuentas el año pasado.
### Desafíos en el Suministro Energético
A pesar de los resultados positivos, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, ha expresado su preocupación por la situación actual del suministro energético en España. En un contexto donde la demanda eléctrica muestra signos de recuperación, Bogas ha enfatizado la necesidad de garantizar la seguridad del suministro y la competitividad del sistema eléctrico. En sus declaraciones, subrayó que «somos sociedades modernas porque estamos electrificados», lo que hace que la estabilidad del suministro sea un aspecto crítico para el desarrollo del país.
La compañía ha advertido sobre la importancia de un mix energético diversificado que incluya tanto energías renovables como nucleares. En este sentido, Bogas ha criticado las políticas del Gobierno de Pedro Sánchez, especialmente en lo que respecta a la fiscalidad de la energía nuclear y el plan para cerrar las centrales nucleares. Según él, es esencial revisar la fiscalidad para asegurar la viabilidad económica de estas instalaciones, que son fundamentales para proporcionar un suministro seguro en los próximos años.
Endesa también ha señalado que la inestabilidad geopolítica ha impactado en los precios de las materias primas, lo que ha llevado a un aumento significativo en el coste del gas. En el primer trimestre de 2025, el precio promedio del gas en el índice TTF se incrementó un 71%, alcanzando los 47 €/MWh. Este aumento ha contribuido a un incremento del 90% en el precio medio del mercado eléctrico diario, que se sitúa en 85 €/MWh.
### Inversiones y Estrategias Futuras
En cuanto a sus finanzas, Endesa ha reportado un resultado bruto de explotación (EBITDA) de 1.431 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 33% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento se debe, en gran parte, al buen comportamiento del margen de gas y a la eliminación de la tasa extraordinaria mencionada anteriormente. Sin embargo, la compañía también ha enfrentado un incremento en su deuda financiera neta, que ha aumentado un 9% hasta los 10.200 millones de euros, debido a inversiones significativas y al pago de dividendos.
Endesa ha realizado inversiones por un total de 600 millones de euros en el primer trimestre, además de completar la adquisición de activos hidroeléctricos por aproximadamente 1.000 millones. Estas inversiones son parte de su estrategia para fortalecer su posición en el mercado y adaptarse a los cambios en la demanda energética.
La compañía ha manifestado que se encuentra en un escenario en evolución que presenta nuevos desafíos en términos de seguridad de suministro y estabilidad del sistema. En este contexto, Bogas ha instado a todos los agentes del sector a trabajar juntos para salvaguardar el funcionamiento de las redes eléctricas, enfatizando que la colaboración es esencial para enfrentar los retos actuales y futuros.
En resumen, Endesa ha logrado resultados financieros impresionantes en el primer trimestre de 2025, pero también ha planteado importantes preocupaciones sobre la seguridad del suministro energético en España. La compañía aboga por un enfoque equilibrado que incluya tanto energías renovables como nucleares, y hace un llamado al Gobierno para que revise su política fiscal en este ámbito. A medida que el sector energético enfrenta desafíos cada vez mayores, la capacidad de Endesa para adaptarse y responder a estas circunstancias será crucial para su éxito continuo.