En un reciente foro económico en Madrid, Imanol Pradales, el lehendakari del País Vasco, lanzó un mensaje claro y directo al líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Pradales advirtió que el camino que ha tomado el PP, alejado de la moderación, podría llevar a una desconexión con la realidad política española y, en consecuencia, a una pérdida de oportunidades para el país. Esta declaración se produce en un contexto donde la política española enfrenta desafíos significativos, y la estabilidad se ha convertido en un tema central de discusión.
### La Moderación como Pilar Fundamental
Durante su intervención, Pradales enfatizó la importancia de la moderación en la política, sugiriendo que el Partido Popular debería reconsiderar su enfoque actual. «Cuanto más se aleje de la moderación, más se va a alejar de la Moncloa», afirmó, instando a Feijóo a optar por un liderazgo que promueva la estabilidad y la escucha activa. Esta llamada a la moderación se presenta como una respuesta a la creciente polarización política en España, donde los discursos extremistas parecen ganar terreno.
El lehendakari también destacó que el PP, en su búsqueda de apoyo, parece mirar constantemente hacia su derecha, lo que genera un clima de nerviosismo y crispación. En este sentido, Pradales subrayó que la política debe ser un espacio para el diálogo y la construcción de consensos, en lugar de un campo de batalla donde prevalezcan las descalificaciones y la confrontación. La necesidad de un partido de centro-derecha que actúe de manera responsable y democrática se convierte en un llamado a la acción para todos los actores políticos.
### La Estabilidad como Base para el Progreso
Pradales también abordó la situación del Gobierno de Pedro Sánchez, alejando los rumores sobre un posible adelanto electoral. A pesar de la precariedad parlamentaria, el lehendakari no percibe incentivos que justifiquen un adelanto electoral, lo que sugiere una confianza en la capacidad del actual gobierno para mantenerse en el poder. Sin embargo, también hizo un llamado a Sánchez para que no se acomode en su posición y continúe impulsando reformas necesarias para el país.
La estabilidad política, según Pradales, no debe confundirse con la inacción. «La estabilidad no es un fin en sí mismo, sino el punto de partida para afrontar los desafíos globales de este tiempo», afirmó. Este enfoque resuena con la necesidad de que los gobiernos actúen con rapidez y eficacia ante problemas urgentes, como la crisis climática, la desigualdad social y la recuperación económica post-pandemia.
El lehendakari también hizo hincapié en la importancia de cumplir con los acuerdos pendientes, especialmente aquellos relacionados con la delegación de competencias en el marco del Estatuto de Gernika. Este estatuto, que reconoce la identidad y las aspiraciones del pueblo vasco, ha sido un tema recurrente en la política autonómica y nacional. Pradales urgió al Gobierno español a cumplir con sus compromisos, recordando que las competencias pendientes pertenecen al pueblo vasco desde hace 46 años.
### La Crítica al Diseño del Estado de las Autonomías
En su discurso, Pradales no se detuvo en la crítica a la estructura del Estado de las Autonomías, señalando que el diseño actual, establecido en la Constitución de 1978, no ha logrado resolver las tensiones entre las diversas realidades nacionales, culturales y lingüísticas de España. Según él, el enfoque del «café para todos» ha sido un error que ha llevado a una creciente centralización del poder en Madrid, lo que ha generado un desequilibrio en la distribución de recursos y competencias entre las distintas comunidades autónomas.
El lehendakari argumentó que esta centralización ha resultado en una «ciudad-estado» que acapara la inversión y los recursos, dejando a otras regiones en una situación de desventaja. Con un 67% de la inversión extranjera concentrada en Madrid, Pradales advirtió sobre las consecuencias de esta tendencia, que podría llevar a un aumento de las tensiones territoriales y a una mayor insatisfacción entre las comunidades autónomas.
La llamada de atención de Pradales es un recordatorio de que la política española necesita un cambio de rumbo hacia un modelo más inclusivo y equitativo, donde todas las voces sean escuchadas y se respeten las diferencias. La búsqueda de un equilibrio entre las diversas realidades del país es esencial para construir un futuro más estable y próspero para todos los ciudadanos.
En resumen, el lehendakari Imanol Pradales ha planteado cuestiones cruciales sobre la moderación, la estabilidad y la estructura del Estado en su reciente intervención. Su mensaje resuena en un momento en que la política española enfrenta desafíos significativos, y su llamado a la acción podría ser un paso hacia un futuro más colaborativo y menos polarizado.