El programa ‘Malas lenguas’, presentado por Jesús Cintora, ha estado en el centro de atención desde su estreno en la sobremesa de La 1 de RTVE. Desde su lanzamiento, ha generado un considerable interés, no solo por su contenido, sino también por su rendimiento en términos de audiencia. En este artículo, exploraremos cómo ha evolucionado el programa en sus primeras semanas y qué implicaciones tiene para la programación de la cadena pública.
**Evolución de Audiencias: Comparativa con ‘La Familia de la Tele’**
Desde su debut, ‘Malas lenguas’ ha tenido que enfrentarse a la difícil tarea de reemplazar a ‘La familia de la tele’, un programa que no logró captar la atención del público. En sus primeras semanas, ‘La familia de la tele’ se movió entre un 5.8% y un 8.3% de cuota de pantalla, lo que dejó la vara baja para su sucesor. En contraste, ‘Malas lenguas’ ha mostrado un rendimiento más sólido, con cifras que oscilan entre el 8.1% y el 9.2% en las cuatro semanas que ha estado al aire.
Este cambio ha sido significativo para La 1, que ha visto cómo su posición en la sobremesa ha mejorado. Mientras que ‘La familia de la tele’ luchaba por mantenerse en la quinta o sexta posición, ‘Malas lenguas’ ha logrado posicionarse en la segunda plaza, compitiendo directamente con otros programas de la tarde. En particular, el 16 de junio, el programa alcanzó su mejor dato de audiencia con un 13.3% de cuota, gracias a la cobertura en vivo de una comparecencia de Pedro Sánchez, lo que demuestra el potencial del programa para atraer a la audiencia en momentos clave.
**Desafíos y Futuro de ‘Malas Lenguas’ en La 1**
A pesar de su rendimiento positivo, el futuro de ‘Malas lenguas’ en La 1 no está garantizado. Con la llegada del verano, la programación de la cadena pública se reconfigurará, y se espera que nuevos concursos como ‘La Pirámide’ y ‘Trivial Pursuit’ entren en la franja horaria de la tarde. Esto plantea la pregunta de cómo se integrará ‘Malas lenguas’ en la nueva estructura de programación.
La cadena pública tiene varias opciones para ajustar su programación. Una posibilidad es que reduzcan la duración de algunos de los programas existentes para hacer espacio para nuevas ofertas. Sin embargo, esto podría resultar complicado, ya que algunos programas, como ‘Aquí la Tierra’, tienen una base de audiencia establecida y son considerados esenciales para la cadena.
Además, el rendimiento de ‘Malas lenguas’ en la sobremesa podría influir en su permanencia. Si el programa logra mantener o incluso aumentar su cuota de pantalla, podría justificar su continuidad en la franja horaria. Sin embargo, si las cifras comienzan a caer, la cadena podría verse obligada a reconsiderar su estrategia.
Por otro lado, ‘Malas lenguas’ también ha encontrado un lugar en La 2, donde ha tenido un rendimiento notable, alcanzando cuotas superiores al 4% desde principios de junio. Esto sugiere que, independientemente de lo que ocurra en La 1, el programa tiene un respaldo en la segunda cadena pública, lo que le otorga cierta estabilidad.
**Conclusiones sobre el Rendimiento de ‘Malas Lenguas’**
En resumen, ‘Malas lenguas’ ha tenido un inicio prometedor en La 1, mejorando las cifras de audiencia en comparación con su predecesor. Sin embargo, el futuro del programa dependerá de su capacidad para adaptarse a los cambios en la programación y mantener el interés de la audiencia. Con la llegada del verano y la introducción de nuevos formatos, será crucial observar cómo se desarrollan las audiencias y qué decisiones tomará RTVE en relación con su programación de tarde. La competencia en la franja horaria es feroz, y ‘Malas lenguas’ deberá seguir innovando y captando la atención del público para asegurar su lugar en la televisión española.