La jornada del 4 de noviembre de 2025 comenzó con un panorama sombrío para el Ibex 35, el principal índice de la Bolsa de Madrid. A las 9:10 horas, el índice registró una caída del 1,5%, lo que lo llevó a perder la barrera psicológica de los 16.000 puntos, situándose en 15.801,5 puntos. Este descenso se vio impulsado principalmente por la fuerte caída de Telefónica, que se desplomó un 9% tras la publicación de sus resultados financieros y el anuncio de una reducción significativa en su dividendo.
### Resultados de Telefónica y su Efecto en el Mercado
Telefónica, una de las empresas más emblemáticas del Ibex 35, presentó sus resultados hasta septiembre, los cuales no fueron bien recibidos por los inversores. La compañía anunció que recortará a la mitad el dividendo que se pagará con cargo a los resultados de 2026, estableciendo un nuevo dividendo de 0,15 euros por acción. Esta noticia generó un efecto dominó en el mercado, provocando una caída generalizada en las acciones de la empresa y afectando la confianza de los inversores en el sector de telecomunicaciones.
La caída de Telefónica no fue un caso aislado. Otras empresas del Ibex 35 también experimentaron descensos significativos. Inditex, el gigante de la moda, vio caer sus acciones un 2,57%, mientras que ArcelorMittal y ACS registraron descensos del 2,48% y 2,39%, respectivamente. Este comportamiento del mercado refleja la incertidumbre que rodea a las grandes corporaciones en un contexto económico volátil.
### Contexto Macroeconómico y Perspectivas
En el ámbito macroeconómico, se conocieron datos preocupantes sobre el desempleo en España. En octubre, el número de desempleados aumentó en 22.101 personas, aunque la afiliación media mostró un incremento de 141.926 nuevos ocupados. Este aumento en el desempleo puede ser un indicativo de la fragilidad del mercado laboral español, lo que podría influir en la confianza de los consumidores y, por ende, en el rendimiento de las empresas cotizadas en el Ibex 35.
Además, el Tesoro Público español inició las subastas del mes de noviembre con la emisión de letras a seis y doce meses, esperando colocar entre 4.500 millones y 5.500 millones de euros. Este movimiento es crucial para mantener la estabilidad financiera del país, especialmente en un momento en que el mercado muestra signos de debilidad.
A nivel internacional, la Reserva Federal de Estados Unidos también está en el punto de mira. Lisa Cook, miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), advirtió que los riesgos a la baja que enfrenta el mercado laboral estadounidense superan a los riesgos inflacionistas. Esta declaración podría tener repercusiones en los mercados globales, incluyendo el Ibex 35, ya que las decisiones de la Fed influyen en las políticas monetarias y en la inversión extranjera.
### Reacción de los Mercados Europeos
El impacto de la caída del Ibex 35 se sintió también en las principales bolsas europeas, que abrieron la jornada en rojo. Frankfurt cedió un 1,5%, París un 1,4%, Milán un 1,1% y Londres un 0,8%. Este comportamiento refleja un sentimiento negativo generalizado en los mercados, donde la incertidumbre económica y las preocupaciones sobre el rendimiento de las grandes corporaciones están afectando la confianza de los inversores.
En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent, referencia para Europa, descendió un 0,9%, situándose en 64,31 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, también bajó un 0,9%, alcanzando los 60,48 dólares. Estos descensos en los precios del petróleo pueden ser indicativos de una menor demanda global, lo que podría tener un efecto en cadena sobre la economía española y, por ende, sobre el Ibex 35.
En el ámbito de las divisas, el euro se cotizaba a 1,1523 dólares, mientras que el interés exigido al bono a 10 años bajaba hasta el 3,161%. Estos movimientos en el mercado de divisas y bonos son cruciales para entender la salud económica de España y su capacidad para atraer inversión extranjera.
La jornada del 4 de noviembre de 2025 se presenta como un claro reflejo de los desafíos que enfrenta el Ibex 35 y el mercado español en general. La combinación de resultados empresariales decepcionantes, un aumento en el desempleo y la incertidumbre internacional están creando un entorno complicado para los inversores. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será fundamental seguir de cerca cómo estas variables afectan el rendimiento del índice y la economía en su conjunto.

									 
					
