La jornada del 18 de septiembre de 2025 ha comenzado con optimismo en la Bolsa española, donde el Ibex 35 ha registrado un aumento del 0,67%, alcanzando así la significativa barrera de los 15.200 puntos, concretamente situándose en 15.228,4 puntos. Este repunte se produce tras la reciente decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) de reducir los tipos de interés, lo que ha generado un ambiente favorable para los mercados.
La decisión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Fed de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, llevándolos a un rango objetivo de entre el 4% y el 4,25%, marca un cambio importante en la política monetaria. Este recorte se produce después de un periodo de cinco meses en los que la Fed mantuvo los tipos congelados desde enero, cuando se realizó la primera pausa en el ciclo de aumentos. Antes de eso, la Fed había reducido los tipos en tres ocasiones desde septiembre de 2024, lo que refleja un enfoque más cauteloso ante la situación económica actual.
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha indicado que no hay un consenso amplio dentro del FOMC para un recorte más agresivo de 50 puntos básicos, a pesar de las opiniones de algunos miembros, como Stephen Miran, quien fue nombrado recientemente por el expresidente Donald Trump. Esta falta de acuerdo sugiere que la Fed está adoptando un enfoque más moderado en su política monetaria, lo que podría influir en la dirección futura de los mercados.
**Desempeño de las Empresas en el Ibex 35**
En los primeros momentos de la sesión, varias empresas del Ibex 35 han destacado por sus incrementos en el valor de sus acciones. Banco Santander lidera las subidas con un aumento del 1,64%, seguido de Indra con un 1,51%, Bankinter que sube un 1,39% y Unicaja Banco con un avance del 1,2%. Estos resultados positivos reflejan la confianza de los inversores en el sector bancario, que se beneficia directamente de la reducción de tipos de interés.
Sin embargo, no todas las empresas han tenido un desempeño positivo. Cellnex ha visto caer el valor de sus acciones en un 0,34% y Colonial ha registrado un descenso del 0,27%. Estos movimientos en el mercado son indicativos de la volatilidad que puede generar la incertidumbre económica y las decisiones de política monetaria.
**Tendencias en los Mercados Internacionales**
El optimismo en la Bolsa española se alinea con el comportamiento de otras principales Bolsas europeas, que también han abierto la jornada con ganancias. Francfort ha subido un 0,85%, Milán un 0,6%, París un 0,56% y Londres un 0,1%. Este ambiente positivo en los mercados europeos puede estar relacionado con la decisión de la Fed, que tiende a influir en la confianza de los inversores a nivel global.
En el ámbito de las materias primas, el precio del barril de crudo Brent, que es el referente para Europa, ha experimentado una ligera disminución del 0,38%, situándose en 67,69 dólares. Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI), que es el referente para Estados Unidos, ha bajado un 0,44%, alcanzando los 63,77 dólares. Estas fluctuaciones en los precios del petróleo son importantes, ya que pueden afectar la inflación y, por ende, las decisiones de política monetaria.
En el mercado de divisas, el euro se ha cotizado a 1,1796 dólares, lo que refleja una estabilidad en la moneda europea frente al dólar estadounidense. Además, el interés exigido por los bonos a 10 años ha disminuido hasta el 3,225%, lo que puede ser un indicativo de una mayor confianza en la economía a largo plazo.
La combinación de estos factores sugiere que los mercados están respondiendo positivamente a las decisiones de la Fed, aunque la situación sigue siendo dinámica y sujeta a cambios. Los inversores deberán estar atentos a las próximas decisiones económicas y a cómo estas pueden influir en el comportamiento del Ibex 35 y otros índices bursátiles en el futuro.