El Ibex 35 ha comenzado la sesión del lunes 19 de mayo con una leve subida del 0,07%, alcanzando los 14.074 puntos. Este incremento se produce en un contexto donde el selectivo madrileño se encuentra en sus niveles más altos desde mayo de 2008, continuando así el rally alcista que se ha mantenido durante la semana anterior. Los inversores están atentos a la situación geopolítica, especialmente a las negociaciones para resolver el conflicto entre Ucrania y Rusia, que podrían tener repercusiones en los mercados globales.
En el ámbito empresarial, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina (ANMAT) ha otorgado a PharmaMar y a su socio Adium Pharma la aprobación condicional para comercializar su medicamento Zepzelca (lurbinectedina) en el país. Este fármaco está destinado al tratamiento de pacientes adultos con cáncer de pulmón de célula pequeña (CPCP) metastásico, que han mostrado progresión de la enfermedad durante o después de la quimioterapia basada en platino. Esta noticia es un hito importante para la compañía, que busca expandir su presencia en el mercado latinoamericano.
Por otro lado, Grenergy ha firmado un nuevo contrato de venta de energía verde a largo plazo (PPA) con una compañía energética global en Chile, la cual cuenta con una calificación de grado de inversión por parte de tres agencias de rating. Este acuerdo refuerza la posición de Grenergy en el sector de energías renovables y demuestra el creciente interés por parte de las empresas en adoptar prácticas sostenibles.
En el sector aéreo, Ryanair reportó un beneficio después de impuestos de 1.610 millones de euros en su último ejercicio fiscal, que finalizó el 31 de marzo. Sin embargo, esto representa un descenso del 16% en comparación con las ganancias de 1.920 millones de euros del año anterior. A pesar de esta caída, la aerolínea continúa siendo un actor clave en el mercado europeo, adaptándose a las nuevas realidades post-pandemia.
Las empresas que han destacado en el Ibex 35 durante esta jornada incluyen a Sacyr, que ha registrado una subida del 0,46%, y Telefónica, que ha visto un incremento del 0,43%. Sin embargo, también se han observado descensos en otras compañías, como Acciona, que cayó un 1,41%, y Inditex, que disminuyó un 0,67%. Estos movimientos reflejan la volatilidad del mercado y la influencia de factores externos en la cotización de las acciones.
En el contexto internacional, las principales bolsas europeas abrieron en rojo, con caídas significativas: Milán descendió un 1,75%, París un 0,52%, Londres un 0,40% y Francfort un 0,15%. Esta tendencia negativa se debe a la incertidumbre económica global y a las tensiones geopolíticas que afectan a los mercados. En el mercado de materias primas, el precio del barril de petróleo de calidad Brent se situó en 64,86 dólares, un 0,84% menos, mientras que el Texas cayó un 0,86%, hasta los 61,44 dólares. Estos descensos en los precios del petróleo pueden influir en la inflación y en los costos de producción de diversas industrias.
En el ámbito de las divisas, el euro se cotizaba frente al dólar en 1,1215, lo que refleja una ligera estabilidad en el mercado de cambios. Por otro lado, el interés exigido al bono a 10 años ha escalado hasta el 3,224%, lo que indica un aumento en la percepción de riesgo por parte de los inversores.
La situación económica en España también presenta desafíos, con un déficit comercial que se ha disparado un 86,3% en el último trimestre, en medio de una guerra arancelaria que afecta a las importaciones y exportaciones. Además, la deuda pública ha vuelto a subir en marzo, alcanzando máximos históricos de 1,667 billones de euros, lo que representa el 103,5% del PIB. Estos datos son preocupantes y sugieren que el país enfrenta retos significativos en su recuperación económica.
En resumen, el Ibex 35 continúa su ascenso en un entorno de incertidumbre geopolítica y económica. Las empresas españolas están adaptándose a las nuevas realidades del mercado, buscando oportunidades de crecimiento y expansión, mientras que los inversores deben estar atentos a los desarrollos internacionales que podrían impactar en sus decisiones financieras.