El índice bursátil español, Ibex 35, ha comenzado la jornada del jueves con un leve incremento del 0,08%, alcanzando los 13.885,7 puntos a las 9:00 horas. Este movimiento se produce en un contexto de incertidumbre en el mercado, donde los inversores están atentos a las negociaciones sobre aranceles entre Estados Unidos y sus principales socios comerciales. A medida que avanzaba la sesión, el Ibex 35 continuó su ascenso, logrando un aumento del 0,37% y superando la barrera psicológica de los 13.900 puntos.
En el trasfondo de esta actividad bursátil, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado su intención de enviar cartas a más de 150 países para informarles sobre la imposición de aranceles a sus productos exportados, que podrían oscilar entre el 10% y el 15%. Esta noticia ha generado inquietud en los mercados, ya que las tensiones comerciales pueden afectar el crecimiento económico global. Además, Trump ha desmentido rumores sobre su intención de destituir a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed), aunque ha expresado su descontento con la gestión actual de la entidad.
En el ámbito macroeconómico, el Tesoro Público español llevará a cabo su última subasta del mes de julio, donde espera colocar entre 5.000 y 6.000 millones de euros en bonos y obligaciones del Estado. Esta subasta es crucial para mantener la estabilidad financiera del país y para cumplir con los objetivos de emisión establecidos por el Ministerio de Economía.
En el sector empresarial, se han comenzado a publicar los resultados financieros de varias compañías. Logista, por ejemplo, reportó un beneficio neto de 214 millones de euros en los primeros nueve meses de su ejercicio fiscal, lo que representa una disminución del 9,7% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Por otro lado, Puig, una empresa dedicada a la moda y fragancias, ha cerrado el primer semestre con unas ventas de 2.299 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,6% en términos constantes. Este crecimiento ha llevado a Puig a liderar las subidas en el Ibex 35, con un aumento del 3,4% hacia las 9:40 horas.
Las empresas que han destacado en el Ibex 35 durante la jornada incluyen a Puig, que ha visto un aumento significativo en sus acciones, y a IAG, que ha registrado un incremento del 1,53%. En contraste, Logista ha experimentado una caída del 0,37%, y Rovi ha visto un descenso del 0,18%. Estos movimientos reflejan la volatilidad del mercado y la influencia de los resultados empresariales en la cotización de las acciones.
En el contexto internacional, las principales bolsas europeas han comenzado la cuarta sesión de la semana con un comportamiento mixto. Londres ha registrado un leve aumento del 0,03%, mientras que París, Francfort y Milán han visto incrementos del 0,33%, 0,3% y 0,29%, respectivamente. Esta variabilidad en los mercados europeos puede estar relacionada con la incertidumbre económica global y las expectativas sobre las políticas comerciales de Estados Unidos.
El precio del petróleo también ha mostrado ligeras variaciones, con el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, aumentando un 0,09% y situándose en 68,58 dólares. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), referencia para Estados Unidos, ha subido un 0,24%, alcanzando los 66,54 dólares. Estas fluctuaciones en el precio del petróleo son un indicador importante de la salud económica global y pueden influir en las decisiones de inversión en los mercados bursátiles.
En el mercado de divisas, el euro se ha cotizado a 1,1583 dólares, mientras que el interés exigido por los bonos a 10 años ha disminuido hasta el 3,315%. Estos indicadores son esenciales para evaluar la estabilidad económica y las expectativas de los inversores en el futuro cercano. La combinación de estos factores económicos y las tensiones comerciales en curso están influyendo en el comportamiento del Ibex 35 y en la confianza de los inversores en el mercado español.