El índice Ibex 35 ha comenzado la sesión del viernes 22 de agosto con un descenso del 0,2%, situándose en 15.273 puntos. Este movimiento ha llevado al selectivo a perder nuevamente la barrera de los 15.300 puntos, en un día marcado por la intervención del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, en el encuentro anual de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming. La atención de los inversores está centrada en las declaraciones de Powell, especialmente tras la publicación de las actas de la reunión de julio de la Fed, que revelaron preocupaciones sobre la inflación, que sigue por encima del objetivo del 2%.
Los analistas anticipaban un posible recorte de tipos de interés, pero las dudas han comenzado a surgir. Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, ha expresado su apoyo a un único recorte de tipos en lo que resta del año. Por otro lado, Beth Hammack, responsable de la Fed de Cleveland, ha indicado que no apoyaría un recorte en este momento debido a la elevada inflación. Jeffrey Schmid, de la Fed de Kansas, también ha sugerido que sería apropiado mantener los tipos en un nivel ligeramente restrictivo. En este contexto, el discurso de Powell se vuelve crucial, especialmente considerando la presión del presidente Donald Trump, quien ha manifestado su deseo de que Powell sea destituido, en parte por no reducir los tipos de interés.
En el ámbito económico, el Índice de Gestores de Compras (PMI) de Estados Unidos ha mostrado una aceleración en agosto, alcanzando los 55,4 puntos, lo que sugiere un crecimiento sólido en el tercer trimestre, impulsado por mejoras en los sectores industrial y de servicios. En Europa, la Unión Europea ha formalizado un acuerdo con Estados Unidos para establecer un arancel general del 15% a las exportaciones, que afectará a sectores como el farmacéutico y los semiconductores. Sin embargo, los recargos a vehículos estarán condicionados a un mejor acceso a productos agrícolas y alimentos estadounidenses. Este acuerdo, aunque no es legalmente vinculante, se considera una hoja de ruta para la política comercial entre ambos bloques.
En la apertura de la sesión, el Ibex 35 ha seguido la tendencia negativa de Wall Street, que cerró en rojo el día anterior. Las acciones que han mostrado mayores subidas en los primeros minutos incluyen a Amadeus (+1,65%), Endesa (+0,40%), Mapfre (+0,31%) y Merlin (+0,23%). En contraste, las caídas más significativas han sido de Acciona (-0,62%), Grifols (-0,52%), Unicaja (-0,49%), BBVA (-0,46%), IAG (-0,45%) y Telefónica, que ha cedido un 0,43% en medio de rumores sobre una posible ampliación de capital, tras haber registrado su mayor caída del año con un descenso del 4,81%.
En el panorama internacional, las principales bolsas europeas también han comenzado la jornada en negativo, con Francfort y Londres perdiendo un 0,2% y París un 0,1%. En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent ha bajado un 0,1%, situándose en 67,60 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha caído un 0,03%, hasta los 63,50 dólares. En el ámbito de las divisas, el euro se cotiza a 1,1597 dólares, y el interés exigido por el bono a 10 años ha aumentado hasta el 3,348%.
La jornada se presenta incierta para los inversores, quienes están a la espera de las declaraciones de Powell, que podrían influir en las decisiones de política monetaria de la Fed y, por ende, en el comportamiento de los mercados financieros. La atención se centrará en cómo la Fed planea abordar la inflación y si se tomarán medidas adicionales para estimular la economía en un entorno que sigue siendo volátil y lleno de desafíos. La combinación de factores internos y externos, como el acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos y las tensiones políticas en torno a la Fed, añade una capa adicional de complejidad a la situación actual del mercado.