La tarde del 28 de julio de 2025 fue testigo de un notable aumento en las audiencias de varios programas de televisión en España, destacando especialmente el éxito de ‘Malas Lenguas’, un programa de actualidad y debate político que se emite en La 2 de RTVE. Este espacio, conducido por Jesús Cintora, ha logrado captar la atención de un número creciente de televidentes, alcanzando un récord de 475,000 espectadores y un 6.8% de cuota de pantalla. Este resultado no solo es un hito para el programa, sino que también refleja un cambio en las preferencias de la audiencia en un horario que tradicionalmente ha sido competitivo.
### La Competencia en la Franja Vespertina
La franja vespertina de la televisión española ha sido históricamente un campo de batalla entre diversas cadenas y programas. En este contexto, ‘Malas Lenguas’ se ha posicionado como un contendiente fuerte, especialmente en su segunda parte, donde ha logrado superar a otros programas de la misma franja. En su primera parte, el programa obtuvo un 7.5% de share y 626,000 espectadores, lo que, aunque menos impresionante que su récord posterior, sigue siendo un resultado sólido en comparación con otros competidores.
Por otro lado, Telecinco también ha tenido una jornada positiva con sus programas ‘El Diario de Verano’, que alcanzó un 9.6% de share y 646,000 espectadores, y ‘Agárrate al Sillón’, que logró un 9% y 677,000 televidentes. Estos datos son significativos, ya que representan los mejores registros de ambos programas desde su lanzamiento en la franja vespertina. La competencia entre estos programas es intensa, y cada uno de ellos busca captar la atención de un público que se vuelve cada vez más exigente.
La cadena Antena 3, por su parte, continúa dominando la tarde con su serie ‘Sueños de Libertad’, que se mantiene como líder con un 12.5% de share y 1,070,000 espectadores. Este programa ha establecido un estándar alto que los demás deben esforzarse por alcanzar. La dinámica de la tarde televisiva se ha vuelto más interesante, ya que cada cadena intenta innovar y ofrecer contenido atractivo para mantener y aumentar su audiencia.
### Análisis de las Audiencias
Los datos de audiencia del 28 de julio revelan una tendencia clara: los programas de actualidad y entretenimiento están ganando terreno en la televisión española. ‘Malas Lenguas’ ha demostrado que un enfoque en el debate político y la actualidad puede resonar con el público, especialmente en un contexto donde la información es más accesible que nunca. La capacidad de Cintora para conectar con los televidentes y abordar temas relevantes ha sido clave para el éxito del programa.
Además, la estrategia de Telecinco de ofrecer programas de testimonios y concursos ha dado sus frutos, al menos temporalmente. ‘El Diario de Verano’ y ‘Agárrate al Sillón’ han sabido captar la atención de un público que busca entretenimiento ligero y accesible. Sin embargo, la pregunta que queda es si estos programas podrán mantener su audiencia a largo plazo o si serán superados por la competencia.
La situación de La 1, que ha visto caer su cuota de pantalla con programas como ‘La Pirámide’, que marcó un mínimo de 4.8% de share, es preocupante. Este descenso podría poner en peligro la continuidad de ciertos formatos en la cadena pública, lo que obligará a RTVE a reevaluar su programación y estrategia de contenido. La competencia no solo se mide en números, sino también en la capacidad de cada cadena para adaptarse a las preferencias cambiantes de la audiencia.
En resumen, el panorama televisivo español está en constante evolución, y los datos de audiencia del 28 de julio son un reflejo de esta dinámica. Con programas como ‘Malas Lenguas’ liderando el camino en La 2 y Telecinco intentando recuperar terreno, el futuro de la televisión en España promete ser emocionante y lleno de sorpresas. Las audiencias seguirán siendo un indicador crucial de qué programas logran conectar con el público y cuáles podrían quedar atrás en la lucha por la atención de los televidentes.