El Congreso de los Diputados en España ha experimentado un notable aumento en la creación de comisiones de investigación durante la actual legislatura. Este fenómeno no solo refleja la dinámica política del país, sino que también pone de manifiesto las tensiones entre los diferentes partidos y sus estrategias para abordar los problemas más acuciantes de la sociedad. En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta proliferación y los casos más destacados que han marcado la agenda política reciente.
La legislatura actual, que comenzó con un escenario parlamentario complicado, ha visto cómo la presión de los partidos independentistas catalanes ha llevado a la activación de múltiples comisiones. Desde la investigación sobre los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona hasta la Operación Catalunya, estas comisiones han sido utilizadas como herramientas políticas para abordar temas que han generado controversia y debate en la sociedad española.
### La Influencia de los Partidos Independentistas
Desde el inicio de la legislatura, el Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido que lidiar con las exigencias de sus socios parlamentarios, especialmente de Junts y ERC. Estos partidos han impulsado la creación de comisiones de investigación como parte de los acuerdos que facilitaron la investidura del presidente. La necesidad de contar con el apoyo de estos partidos ha llevado al PSOE a comprometerse a investigar temas sensibles, como la Operación Catalunya, que busca esclarecer las supuestas irregularidades en el uso de recursos del Estado para espiar a líderes independentistas.
La comisión sobre los atentados de Las Ramblas ha sido particularmente significativa. Aunque su inicio fue lento, ha servido como plataforma para que Junts exponga su teoría de la conspiración sobre la implicación de los servicios de inteligencia en la radicalización de los jóvenes de Ripoll. Este tipo de narrativas, que se alimentan de la desconfianza hacia las instituciones, han encontrado un eco en la opinión pública, lo que ha llevado a un aumento en la polarización política.
Además, la comparecencia de Mohamed Houli, uno de los condenados por los atentados, engrilletado y leyendo un manifiesto en el Congreso, ha generado un gran revuelo mediático y ha reavivado el debate sobre la seguridad y la gestión de la inteligencia en España. Este tipo de eventos no solo atraen la atención de los medios, sino que también sirven para que los partidos opositores exhiban las contradicciones y fallos del Gobierno.
### La Proliferación de Comisiones: Un Síntoma de Inestabilidad
La actual legislatura se encamina a batir récords en la creación de comisiones de investigación. Hasta la fecha, se han activado ocho comisiones, superando a la legislatura XII, que tuvo siete. Este aumento no es solo un reflejo de la actividad parlamentaria, sino también un síntoma de la inestabilidad política que enfrenta el Gobierno. La incapacidad para avanzar en la agenda legislativa ha llevado a los partidos a recurrir a estas comisiones como una forma de ejercer presión y visibilizar sus demandas.
Entre las comisiones más relevantes se encuentra la que investiga la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana, así como la que analiza los contratos de mascarillas durante la pandemia. Ambas comisiones han sido impulsadas por la oposición y reflejan la intención de los partidos de utilizar el Congreso como un foro para cuestionar la gestión del Gobierno en momentos críticos.
Sin embargo, la efectividad de estas comisiones es objeto de debate. Muchos expertos y analistas políticos consideran que, a menudo, estas iniciativas no producen resultados concretos y se convierten en meras herramientas de propaganda política. La falta de conclusiones claras y la tendencia a dejar morir las comisiones sin un seguimiento adecuado alimentan la percepción de que estas investigaciones son más un espectáculo que un verdadero ejercicio de rendición de cuentas.
A pesar de las críticas, el presidente Sánchez ha manifestado su intención de agotar la legislatura, confiando en que sus socios mantendrán su apoyo para avanzar en la agenda legislativa. Mientras tanto, el Congreso seguirá siendo un escenario donde los partidos pueden investigar, cuestionar y, en última instancia, intentar desestabilizar al Gobierno a través de estas comisiones de investigación. La dinámica política en España, marcada por la fragmentación y la polarización, sugiere que este fenómeno de comisiones seguirá siendo una característica distintiva del panorama político en los próximos años.