La televisión es un medio en constante evolución, donde los programas nacen y mueren en un abrir y cerrar de ojos. Este es el caso de ‘Tardear’, un magacín que se despidió de su audiencia el pasado 5 de septiembre de 2025, después de dos años de emisión. Este programa, que prometía ser una nueva oferta de actualidad y entretenimiento, no logró alcanzar las expectativas que se habían depositado en él. A continuación, exploraremos los momentos más destacados de su trayectoria y las razones detrás de su final.
La despedida de ‘Tardear’ fue un evento emotivo, marcado por las palabras de sus presentadores, Verónica Dulanto y Frank Blanco. Durante su último programa, Dulanto expresó su resignación ante la naturaleza cambiante de la televisión: “La tele es así. Es una profesión apasionante, pero tiene estas cosas”. A pesar de la tristeza de la despedida, el ambiente en el plató fue de celebración, con música de fondo que reflejaba el espíritu del programa. Frank Blanco, por su parte, agradeció a la audiencia por su apoyo y se despidió con un tono más festivo, resaltando la esencia de ‘Tardear’ como un espacio de entretenimiento y compañía.
**Un Comienzo Prometedor pero Problemático**
‘Tardear’ se estrenó en septiembre de 2023, en un momento en que Telecinco buscaba revitalizar su programación vespertina. Con Ana Rosa Quintana como su presentadora estrella, el programa prometía atraer a una audiencia fiel y competir con otros formatos establecidos. Sin embargo, desde el inicio, ‘Tardear’ enfrentó desafíos significativos. Aunque comenzó con un share de aproximadamente el 10.5% y cerca de un millón de espectadores, pronto se vio superado por su competencia directa, ‘Y ahora Sonsoles’, y no logró igualar los números de su predecesor, ‘Sálvame’.
La situación se complicó aún más cuando, en febrero de 2024, Ana Rosa Quintana decidió regresar a las mañanas, donde había cosechado un gran éxito durante años. Esto dejó a ‘Tardear’ en manos de Frank Blanco y Verónica Dulanto, quienes intentaron mantener el programa a flote, pero la audiencia continuó disminuyendo. En agosto de 2025, el programa alcanzó su punto más bajo, con un share del 8.7%, lo que llevó a Mediaset a tomar la decisión de cancelar el programa.
**El Contexto de la Televisión Actual**
La cancelación de ‘Tardear’ no es un caso aislado en el panorama televisivo español. En los últimos años, muchos programas han enfrentado la dura realidad de la baja audiencia y la competencia feroz. La televisión ha cambiado drásticamente, y los espectadores tienen más opciones que nunca, desde plataformas de streaming hasta redes sociales. Esto ha llevado a que los formatos tradicionales deban adaptarse o arriesgarse a desaparecer.
Telecinco, en particular, ha estado lidiando con una serie de reestructuraciones en su programación. La llegada de nuevos programas y la competencia de cadenas como Antena 3 han puesto presión sobre los formatos existentes. ‘Tardear’, a pesar de sus esfuerzos por innovar y atraer a la audiencia, no pudo encontrar su lugar en un mercado saturado. La decisión de Mediaset de cancelar el programa refleja una tendencia más amplia en la industria, donde la rentabilidad y la audiencia son factores determinantes para la supervivencia de un programa.
El nuevo programa que ocupará el espacio de ‘Tardear’, titulado ‘El tiempo justo’, representa un intento de Telecinco por revitalizar su oferta vespertina. Con Joaquín Prat al mando, se espera que este nuevo formato pueda captar la atención de los espectadores y recuperar la audiencia perdida. La televisión, como cualquier otro medio, es un ciclo de prueba y error, y cada cancelación abre la puerta a nuevas oportunidades.
A medida que la industria continúa evolucionando, es probable que veamos más cambios en la programación de Telecinco y otras cadenas. La historia de ‘Tardear’ es un recordatorio de que, aunque la televisión puede ser un medio apasionante, también es implacable. Los programas deben adaptarse rápidamente a las demandas del público o arriesgarse a convertirse en parte de la historia de la televisión española.