Duro Felguera, una destacada empresa de ingeniería y bienes de equipo con sede en Asturias, ha logrado salir del preconcurso de acreedores tras presentar un plan de reestructuración ante el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón. Este paso es significativo para la compañía, que había solicitado el preconcurso el pasado 11 de diciembre y había visto su situación prorrogada en varias ocasiones. La presentación del plan ha sido respaldada por un amplio consenso entre los acreedores, lo que ha llevado a un aumento notable en el valor de sus acciones en el mercado.
La compañía ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que, a las 9:20 horas, sus acciones habían subido un 20% en el mercado, alcanzando un precio de 0,2735 euros por título. Este incremento refleja la confianza renovada de los inversores tras la presentación del plan de reestructuración, que fue formalizado en escritura pública el 21 de octubre de 2025 y aprobado por los acreedores, según el certificado de mayorías expedido el 27 de octubre de 2025.
El proceso de reestructuración es crucial para Duro Felguera, ya que busca consolidar su posición en el mercado y garantizar su viabilidad a largo plazo. La empresa ha indicado que este paso marca el final de un periodo de negociaciones con los acreedores y el inicio de un trámite judicial para la homologación del plan. Con el respaldo de los acreedores, Duro Felguera se muestra optimista respecto a la ejecución ordenada del plan y a la posibilidad de convertirse en una compañía más ágil y competitiva en el futuro.
### Detalles del Plan de Reestructuración
El plan de reestructuración de Duro Felguera incluye varias medidas clave destinadas a reducir su pasivo y asegurar la continuidad de sus operaciones. Una de las principales estrategias es la reducción de la deuda mediante quitas a los acreedores ordinarios, subordinados y litigiosos, que podrían alcanzar hasta el 100% del importe adeudado en algunas categorías. Esta medida es fundamental para aliviar la carga financiera de la empresa y permitirle operar de manera más eficiente.
Además, el plan contempla una recapitalización que implica una reducción de capital por pérdidas, lo que se logrará mediante la disminución del valor nominal de todas las acciones que componen su capital social. También se prevé una segunda reducción de capital a través de la amortización total de las acciones en manos de los actuales accionistas de control, que son las empresas mexicanas Prodi y Mota-Engil México. Esta operación de reducción de capital estará condicionada a la ejecución simultánea de un aumento de capital mediante compensación de créditos, lo que permitirá a Prodi mantener un porcentaje de control en Duro Felguera.
La empresa ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 14 de noviembre, donde se someterá a votación la aprobación o rechazo del plan de reestructuración. Este paso es crucial, ya que la aprobación del plan por parte de los accionistas es un requisito para avanzar en el proceso de reestructuración y asegurar la estabilidad económica de la compañía.
### Perspectivas Futuras y Compromisos de Financiación
El grupo mexicano Prodi, que asumirá el control de Duro Felguera, se ha comprometido a aportar una nueva financiación capitalizable destinada a dotar de liquidez a la compañía asturiana. Este desembolso, que asciende a un total de diez millones de euros, se realizará una vez que se firme el plan y conforme a las necesidades de tesorería del grupo, antes de la homologación judicial y de las operaciones de reducción y ampliación de capital previstas.
Con este respaldo financiero, Duro Felguera espera no solo superar su situación actual, sino también posicionarse como un jugador más fuerte en el sector de la ingeniería y bienes de equipo. La compañía tiene como objetivo consolidar su presencia en el mercado y mejorar su competitividad en los próximos años, lo que es vital para su sostenibilidad a largo plazo.
El proceso de reestructuración de Duro Felguera es un ejemplo de cómo las empresas pueden enfrentar desafíos financieros significativos mediante la colaboración con sus acreedores y la implementación de planes estratégicos. A medida que avanza este proceso, la atención estará centrada en la junta de accionistas y en la respuesta del mercado a las medidas adoptadas por la compañía.

