La situación del sistema fiscal en España ha generado un creciente descontento entre los asesores fiscales, quienes han expresado su preocupación por la complejidad y la falta de claridad de las normativas actuales. Según una reciente encuesta realizada por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) en colaboración con el Instituto de Economía de Barcelona (IEB), el 93% de los encuestados, que cuentan con más de 20 años de experiencia, considera que el sistema tributario ha empeorado en comparación con hace cinco, diez o incluso veinte años. Este artículo explora las principales preocupaciones de los asesores fiscales y las implicaciones de la situación actual para los contribuyentes y la administración tributaria.
**Percepción del Sistema Fiscal Actual**
La encuesta del REAF revela que más del 61% de los asesores fiscales perciben un deterioro significativo en el sistema tributario español. Las razones principales de esta percepción incluyen la creciente complejidad de la normativa fiscal y el endurecimiento del papel de la administración tributaria. Los asesores han señalado que la normativa se ha vuelto más complicada, lo que dificulta su comprensión y aplicación tanto para los profesionales como para los contribuyentes. Esta situación ha llevado a un aumento en los errores interpretativos y a controversias con la administración tributaria, lo que compromete la seguridad jurídica.
Valentín Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España, ha destacado la presión que ejerce Hacienda sobre los asesores fiscales, lo que afecta negativamente la imagen de la Agencia Tributaria. La falta de claridad en la normativa y los constantes cambios legislativos han generado desconcierto entre los contribuyentes, quienes a menudo no saben a qué atenerse. Un ejemplo de esto es la situación de los mutualistas, quienes aún no han recibido la devolución de sus aportaciones debido a la espera de modificaciones normativas.
**Impacto en la Inversión y la Recaudación**
A pesar de las críticas al sistema fiscal, la recaudación del Impuesto sobre Sociedades ha mostrado un crecimiento continuo desde 2020, superando los registros de años anteriores. En los últimos cinco años, la recaudación ha aumentado un 68%, y se espera un incremento del 12% al comparar los datos de 2023 con los de 2024. Esto sugiere que, a pesar de las dificultades, el sistema fiscal sigue generando ingresos significativos para el Estado.
Sin embargo, los asesores fiscales advierten que el Impuesto sobre Sociedades tiene un impacto considerable en las decisiones de inversión empresarial. La complejidad de la normativa y los criterios administrativos cambiantes dificultan la planificación fiscal y pueden desincentivar la inversión. Agustín Fernández, presidente del REAF, ha señalado que la proliferación de criterios administrativos y jurisprudenciales complica el seguimiento normativo, lo que puede llevar a errores y conflictos con la administración tributaria.
Los asesores también han observado que la posible futura armonización del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones está provocando un aumento en las donaciones, ya que los propietarios buscan planificar fiscalmente antes de que se implementen los cambios. Además, muchos asesores creen que las reducciones de impuestos en algunas comunidades autónomas podrían incentivar el crecimiento económico, lo que contrasta con la percepción general de un sistema fiscal deteriorado.
**Desafíos Futuros y Necesidad de Reformas**
La encuesta del REAF no solo refleja la percepción negativa del sistema fiscal, sino que también pone de manifiesto la necesidad urgente de reformas. Los asesores fiscales abogan por una normativa más clara y simplificada que facilite la comprensión y aplicación de las leyes tributarias. La falta de claridad en la normativa actual no solo afecta a los profesionales del sector, sino que también repercute en los contribuyentes, quienes pueden sentirse desorientados y desmotivados ante un sistema que consideran injusto o complicado.
La situación actual del sistema fiscal español plantea desafíos significativos tanto para los asesores como para los contribuyentes. La presión sobre los asesores fiscales y la complejidad de la normativa son factores que deben ser abordados para mejorar la confianza en el sistema tributario. La implementación de reformas que simplifiquen la normativa y clarifiquen el papel de la administración tributaria podría ser un paso crucial hacia un sistema más eficiente y equitativo.
En resumen, la percepción de los asesores fiscales sobre el sistema tributario español es alarmante, y su llamado a la reforma es un indicativo de la necesidad de cambios significativos en la legislación fiscal. La situación actual no solo afecta a los profesionales del sector, sino que también tiene implicaciones directas para los contribuyentes, quienes merecen un sistema más claro y justo.