El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha sido una de las iniciativas más relevantes del gobierno español en los últimos años, diseñado para proporcionar un apoyo económico a las familias en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, a pesar de su buena intención, el IMV enfrenta serios desafíos que afectan a miles de hogares en el país. En 2024, se estima que alrededor de 126,000 familias vieron reducida su cuantía, mientras que otras 50,000 tuvieron que causar baja en el programa, lo que ha llevado a que muchas de ellas deban devolver un total de 300 millones de euros a la Seguridad Social.
### Problemas en la Ejecución del IMV
Uno de los principales problemas que enfrenta el IMV es la cantidad de errores en su concesión. Según la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), el 68% de los hogares que reciben esta ayuda se ven afectados por revisiones que pueden resultar en ajustes a la baja de sus cuantías. Esto se debe a que las revisiones se realizan principalmente a partir de los datos de la Agencia Tributaria del año anterior, lo que puede no reflejar la situación económica actual de los beneficiarios.
Las revisiones anuales, que se llevan a cabo a finales de cada año, tienen como objetivo verificar que los beneficiarios continúan cumpliendo con los requisitos establecidos para acceder al IMV. Sin embargo, este proceso ha resultado en que muchas familias, que inicialmente recibían la ayuda, se vean obligadas a devolver parte o la totalidad del dinero que han percibido. En 2024, se estima que las devoluciones por revisiones a la baja ascendieron a unos 160 millones de euros, mientras que otros 150 millones corresponden a las anulaciones de la prestación.
Para mitigar este problema, la AIReF ha propuesto la implementación de un sistema de verificación automática que permita un cruce de datos más frecuente y actualizado. Esto podría incluir el uso de información administrativa mensual o trimestral, lo que facilitaría un ajuste más preciso de las cuantías del IMV y reduciría la necesidad de devoluciones.
### Cobertura y Acceso al IMV
Otro aspecto crítico del IMV es su cobertura. A pesar de que el programa ha sido diseñado para beneficiar a un amplio espectro de la población en riesgo de pobreza, solo el 42% de los hogares que podrían ser beneficiarios realmente reciben la ayuda. Esto significa que más de 550,000 hogares potencialmente elegibles quedan fuera del sistema, lo que plantea serias dudas sobre la efectividad del programa.
La AIReF ha señalado que, si todos los hogares que podrían beneficiarse del IMV estuvieran recibiendo la ayuda, el gasto total ascendería a aproximadamente 5,339 millones de euros. Sin embargo, el gasto real en 2024 fue de solo 2,840 millones, lo que representa apenas el 53% de su coste potencial. Esta discrepancia pone de manifiesto la necesidad de una revisión y mejora en los mecanismos de acceso al IMV, para garantizar que más familias en situación de vulnerabilidad puedan beneficiarse de esta ayuda.
Además, se ha observado que el IMV puede tener un efecto disuasorio sobre la búsqueda de empleo. Según la AIReF, la probabilidad de que los beneficiarios busquen trabajo disminuye en un 12%, y el número de días trabajados se reduce en un 11%. Este efecto es aún más pronunciado en ciertos grupos, como los hogares monoparentales y los jóvenes menores de 30 años, donde la reducción en la búsqueda de empleo puede superar el 20%.
El Ministerio de Seguridad Social ha anunciado recientemente un nuevo sistema de doble revisión de los ingresos de los beneficiarios, que permitirá a las familias conocer desde mayo si su IMV se verá afectado por cambios en sus ingresos. Esto podría ayudar a reducir las devoluciones y proporcionar una mayor estabilidad a los beneficiarios.
En resumen, el Ingreso Mínimo Vital es una herramienta crucial para combatir la pobreza en España, pero enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados. La implementación de sistemas de verificación más eficientes y la mejora en el acceso al programa son pasos necesarios para asegurar que más familias puedan beneficiarse de esta ayuda y que el sistema funcione de manera más efectiva.