En los últimos meses, el sistema ferroviario en España ha enfrentado una serie de problemas que han llevado a un creciente descontento entre los usuarios. Los retrasos, las averías y la falta de información han hecho que muchos pasajeros reconsideren su elección de viajar en tren, un medio que antes era considerado seguro y eficiente. La situación ha llegado a un punto crítico, donde la confianza en el servicio se ha visto seriamente afectada.
### La Realidad de los Retrasos y Averías
Las imágenes de estaciones abarrotadas de viajeros esperando trenes que nunca llegan se han vuelto comunes. En agosto de 2025, un incidente en la estación de Santa Justa en Sevilla dejó a cientos de pasajeros varados durante horas debido a un fallo eléctrico. Este tipo de situaciones no son aisladas; en los últimos meses, se han reportado múltiples averías que han afectado a rutas clave, como la conexión entre Sevilla y Madrid, que ha visto retrasos de hasta 12 horas en un solo viaje.
Los usuarios han comenzado a expresar su frustración. Pablo, un viajero frecuente que se desplaza de Palencia a Madrid, ha notado un cambio drástico en la fiabilidad del servicio. «Antes era seguro ir en AVE porque sabía que llegaría a tiempo, pero ahora tengo que planificar mis viajes con mucho más margen debido a los retrasos», comenta. Esta falta de puntualidad ha llevado a muchos a buscar alternativas, como el uso de automóviles o autobuses, que ofrecen mayor certeza en cuanto a horarios.
Los datos de la auditoría de cuentas de Renfe de 2024 revelan que la satisfacción de los usuarios ha disminuido significativamente. La puntuación de la puntualidad ha caído de 8.1 a 6.8, y la información proporcionada durante los retrasos ha pasado de 7.3 a 5.3. Estos números reflejan un descontento generalizado que se traduce en un aumento en el número de reclamaciones presentadas por los usuarios. En 2023, Renfe recibió más de 350,000 quejas, un aumento considerable en comparación con años anteriores.
### La Respuesta de Renfe y la Liberalización del Servicio
La liberalización del servicio ferroviario en España ha traído consigo nuevos competidores, como Ouigo e Iryo, que han incrementado la oferta de trenes. Sin embargo, este aumento en la competencia no ha estado acompañado de una mejora en la infraestructura y el servicio. Carlos Perfecto, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Viajeros Recurrentes de Alta Velocidad, señala que la rápida liberalización ha desbordado la capacidad del sistema ferroviario. «La liberalización se ha hecho sin la debida previsión de estaciones y flujos de pasajeros», afirma.
La situación se complica aún más con la reciente actualización de la política de compensación por retrasos. Renfe ha cambiado las condiciones bajo las cuales reembolsa a los pasajeros, lo que ha llevado a una percepción de que ya no hay un compromiso real con la puntualidad. Este cambio ha sido criticado por muchos, quienes sienten que la empresa está aceptando la falta de puntualidad como una norma.
El influencer Helio Roque, que comenta sobre el transporte en redes sociales, también ha expresado su descontento. «Renfe no está dando un buen servicio y eso es innegable. Las críticas son justificadas, y hay mucho margen para mejorar en términos de puntualidad y atención al cliente», dice. La percepción de que el servicio ha empeorado ha llevado a muchos a optar por otros medios de transporte, como autobuses o aviones, que ofrecen mayor fiabilidad.
La situación actual del transporte ferroviario en España es un reflejo de la necesidad de una revisión profunda del sistema. Los usuarios están cansados de los retrasos y la falta de información, y la confianza en el tren como medio de transporte se está erosionando rápidamente. A medida que más personas optan por alternativas, la industria ferroviaria se enfrenta a un desafío significativo para recuperar la lealtad de sus pasajeros. La pregunta que queda es si las autoridades y las empresas ferroviarias están dispuestas a tomar las medidas necesarias para revertir esta tendencia y restaurar la confianza en el servicio.