La sonrisa es una de las expresiones más universales de la humanidad, un gesto que trasciende fronteras y culturas. En un esfuerzo por celebrar esta diversidad, el Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española han lanzado el libro «Sonrisas por el mundo», que se presentó recientemente en Madrid. Este libro no solo es un compendio de imágenes, sino también un testimonio de cómo la sonrisa puede ser un reflejo de la identidad cultural de cada individuo.
### Un Proyecto que Une Culturas
El libro «Sonrisas por el mundo» es el resultado de un concurso de fotografía que se llevó a cabo en abril, donde se invitó a los participantes a enviar retratos que capturaran la esencia de la sonrisa en diferentes contextos culturales. Las imágenes seleccionadas muestran una variedad de rostros y sonrisas que representan la diversidad y belleza de la humanidad. Entre las fotografías ganadoras se encuentran obras que destacan la alegría y la conexión humana, como «Pepita» de Miguel Lorenzo, que obtuvo el primer premio, y «Feliz miseria» de Blanca Esther Lorza Francés, que se llevó el segundo lugar.
El Dr. Óscar Castro Reino, presidente del Consejo General de Dentistas, escribió el prólogo del libro y enfatiza la importancia de la sonrisa como un medio de comunicación que está profundamente influenciado por la cultura. Según él, «la sonrisa es uno de los medios comunicativos expresivos del diálogo en una perspectiva necesariamente impregnada de cultura». Esta afirmación resalta cómo el acto de sonreír puede tener significados diferentes en diversas partes del mundo, lo que a su vez enriquece la experiencia humana.
Por su parte, el Prof. Nikolai Sharkov, presidente de la Federación Dental Internacional (FDI), también contribuyó con su perspectiva sobre el libro. Él lo describe como «una celebración de la capacidad de sonreír», subrayando su valor emocional y social. La sonrisa no solo es un símbolo de felicidad, sino que también está relacionada con la salud bucodental, un aspecto fundamental de la vida humana que a menudo se pasa por alto.
### La Exposición: Un Viaje Visual
Para complementar el lanzamiento del libro, se ha inaugurado una exposición en el restaurante Ottica, ubicado en la calle Padre Claret, 1, en Madrid. Esta exposición, que estará abierta al público de forma gratuita hasta el 31 de octubre, presenta algunas de las fotografías más impactantes del libro. Los visitantes tienen la oportunidad de sumergirse en un viaje visual que celebra la diversidad de la sonrisa humana.
La exposición no solo muestra las imágenes ganadoras, sino que también incluye una variedad de retratos que reflejan la riqueza cultural de diferentes regiones del mundo. Cada fotografía cuenta una historia, desde las sonrisas de los niños en comunidades rurales hasta las expresiones de alegría en festivales culturales. Este enfoque visual permite a los espectadores conectar emocionalmente con las imágenes y comprender mejor la importancia de la sonrisa en la vida cotidiana de las personas.
Además, la exposición busca crear un espacio de reflexión sobre la salud bucodental y su impacto en la calidad de vida. La sonrisa es un indicador de bienestar, y promover la salud dental es esencial para garantizar que todos puedan disfrutar de una sonrisa saludable y hermosa. La iniciativa del Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española no solo se centra en la estética, sino también en la salud integral de las personas.
El evento de presentación del libro y la exposición ha atraído a numerosos profesionales del sector dental, así como a entusiastas de la fotografía y la cultura. La combinación de arte y salud crea un ambiente propicio para el diálogo y la reflexión sobre temas que a menudo son ignorados en la sociedad actual.
La sonrisa, como símbolo de alegría y conexión humana, es un tema que merece ser celebrado y explorado. A través de proyectos como «Sonrisas por el mundo», se fomenta una mayor comprensión de la diversidad cultural y se promueve la importancia de la salud bucodental. La sonrisa, en su forma más pura, es un lenguaje universal que todos podemos entender y apreciar, independientemente de nuestras diferencias culturales.