El 12 de octubre es una fecha significativa para España, ya que se conmemora el Día de la Hispanidad, un evento que celebra la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Este día se ha convertido en una fiesta nacional que incluye un desfile militar en Madrid, donde las Fuerzas Armadas muestran su fuerza y unidad. En 2025, el desfile se llevó a cabo con la participación de miles de efectivos, aeronaves y vehículos, marcando un momento de orgullo nacional.
**El Desfile Militar: Un Espectáculo de Fuerza y Tradición**
El desfile militar es uno de los eventos más esperados del Día de la Hispanidad. Este año, más de 4,000 militares, 162 vehículos y 74 aeronaves participaron en la celebración, que fue presidida por los Reyes de España, Felipe VI y Letizia. La ceremonia comenzó con un emotivo homenaje a los caídos por España, seguido del izado de la bandera nacional mientras sonaba el himno. Este acto simboliza la unidad y el respeto hacia aquellos que han servido al país.
Uno de los momentos más destacados del desfile fue el salto paracaidista de la Patrulla Acrobática Paracaidista (PAPEA), que marcó el inicio de las festividades. A lo largo del evento, se pudieron ver diversas unidades del ejército, incluyendo la Unidad Militar de Emergencia (UME), la Guardia Civil y la Policía Nacional, quienes marcharon con orgullo frente a la tribuna real.
Este año, el desfile también fue notable por la ausencia de la Patrulla Águila, que durante 40 años había sido un símbolo del evento. En su lugar, la Formación Mirlo realizó un sobrevuelo inaugural con aviones Pilatus PC-21, que dejaron huellas de humo tricolores en el cielo, representando la bandera española. Esta transición marca un nuevo capítulo en la historia del desfile, mostrando la evolución de las Fuerzas Armadas y su adaptación a los tiempos modernos.
**Reacciones y Controversias en el Evento**
El desfile no estuvo exento de controversias. A medida que las autoridades llegaban al evento, se escucharon abucheos y pitos dirigidos al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. A pesar de los intentos de mantener un ambiente festivo, la tensión política se hizo palpable entre los asistentes. Sánchez, por su parte, había compartido un mensaje en redes sociales expresando su orgullo por España y su diversidad cultural, pero la recepción en el desfile fue mixta.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, también utilizó la ocasión para celebrar la historia de España, afirmando que el Día de la Hispanidad representa «la obra de siglos sin la que no se entendería el mundo». Este tipo de declaraciones reflejan la importancia del evento no solo como una celebración militar, sino también como un momento para reflexionar sobre la identidad y la historia del país.
Además, la infanta Sofía hizo su debut en la recepción del Día de la Fiesta Nacional, participando en los actos previos y en el desfile militar. Este evento marcó un hito en su vida pública, simbolizando la continuidad de la tradición real en la celebración de la historia de España.
La ausencia de la cabra de la Legión, un elemento icónico del desfile, también generó comentarios. En su lugar, se presentó un borrego macho llamado Baraka, que significa «buena suerte» en árabe. Esta decisión fue parte de un esfuerzo por modernizar el evento y adaptarlo a las sensibilidades contemporáneas.
El desfile del Día de la Hispanidad no solo es un espectáculo visual, sino que también es un reflejo de la complejidad de la identidad española. A medida que el país avanza, el evento se transforma, incorporando nuevas tradiciones y dejando atrás algunas de las más antiguas. La celebración de este año fue un claro ejemplo de cómo las festividades pueden ser un espacio para la reflexión, la unidad y, a veces, la discordia.
En resumen, el Día de la Hispanidad de 2025 fue un evento que combinó tradición y modernidad, mostrando la fuerza de las Fuerzas Armadas de España y la diversidad de opiniones que existen en el país. A medida que se celebran estos eventos, es importante recordar su significado y el papel que juegan en la construcción de la identidad nacional.