La cadena de supermercados Dia ha anunciado cambios significativos en su consejo de administración, marcando un nuevo rumbo en su estrategia empresarial. Benjamin J. Babcock, quien ha sido presidente del consejo, ha decidido dimitir de su cargo, y Alberto Gavazzi asumirá la presidencia a partir de la próxima junta general ordinaria, programada para el 20 de junio de 2025. Este movimiento se produce en un contexto de transformación y crecimiento para la empresa, que busca adaptarse a un mercado en constante evolución.
### Dimisión de Benjamin J. Babcock
Benjamin J. Babcock ha comunicado su decisión de renunciar a la presidencia del consejo de administración de Dia, una decisión que ha sido recibida con atención por parte de los accionistas y analistas del sector. En su carta a los accionistas, Babcock destacó que su compromiso inicial al asumir la presidencia fue culminar con éxito la transformación de la empresa, un objetivo que considera cumplido. A pesar de su dimisión como presidente, Babcock continuará formando parte del consejo de administración como consejero dominical y principal representante de LetterOne, el accionista mayoritario que controla el 77,7% del capital social de Dia.
La renuncia de Babcock se produce en un momento crucial para Dia, que ha estado implementando una estrategia orientada al crecimiento y a la mejora de su ejecución operativa. La compañía ha estado trabajando en la reestructuración de su modelo de negocio, especialmente tras la desinversión total de su operación en Brasil en mayo de 2024. Este cambio estratégico ha llevado a la necesidad de un liderazgo que pueda guiar a la empresa en su nueva dirección.
### Nuevas Incorporaciones y Estructura del Consejo
Con la dimisión de Babcock, Alberto Gavazzi, actual consejero externo dominical, será el nuevo presidente del consejo de administración. Este cambio se alinea con la intención de Dia de fortalecer su estructura de gobierno y mejorar la alineación entre los intereses de los consejeros y los de los accionistas. En la próxima junta, también se someterá a votación la reducción de capital de 290,3 millones de euros, un paso que podría tener implicaciones significativas para la salud financiera de la empresa.
Además de la llegada de Gavazzi, la junta ha propuesto el nombramiento de tres nuevas consejeras independientes: Rut Aranda Carmona, Sara María Díez Jáuregui y María Paloma Pérez Sánchez. Estas incorporaciones son parte de un esfuerzo por diversificar el consejo y asegurar que al menos el 50% de sus miembros sean mujeres, superando así las recomendaciones de gobierno corporativo para empresas cotizadas en España. Con estos cambios, el consejo de administración de Dia pasará de tener 8 a 10 miembros, de los cuales el 70% serán consejeros independientes.
La reestructuración del consejo también incluye la creación de nuevas comisiones, como la Comisión de Nombramientos y Retribuciones, que estará presidida por Luisa Delgado, y la Comisión de Auditoría y Cumplimiento, presidida por Gloria Hernández. Estas comisiones jugarán un papel crucial en la supervisión de las políticas de retribución y en la garantía de la transparencia en las operaciones de la empresa.
La decisión de Babcock de permanecer en el consejo como vocal, sujeto a la aprobación de su reelección, sugiere que su experiencia seguirá siendo valiosa para la compañía en este periodo de transición. La empresa ha expresado su agradecimiento a Marcelo Maia Tavares de Araújo, quien también ha dimitido como consejero, por su dedicación y contribuciones durante sus cuatro años y medio en el cargo.
### Implicaciones para el Futuro de Dia
Los cambios en la dirección de Dia reflejan un enfoque renovado hacia la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo. La empresa ha estado trabajando para mejorar su imagen y su posición en el mercado, y la incorporación de nuevos miembros al consejo es un paso hacia la modernización de su estructura de gobernanza. La estrategia de Dia parece centrarse en la adaptación a las nuevas realidades del mercado, lo que incluye la atención a las demandas de los consumidores y la mejora de la eficiencia operativa.
Con la llegada de Alberto Gavazzi a la presidencia, se espera que Dia continúe su camino hacia la recuperación y el crecimiento, aprovechando las oportunidades que surgen en el sector de supermercados. La empresa ha demostrado su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado, y con un consejo de administración renovado y diversificado, está bien posicionada para enfrentar los desafíos futuros y capitalizar las oportunidades que se presenten.