La campaña de la Renta 2024 ha traído consigo una grata noticia para muchas familias en Asturias: la posibilidad de aplicar una deducción de hasta 1.700 euros por cada hijo a cargo menor de 26 años. Este incentivo fiscal, aunque no es nuevo, ha visto un aumento significativo en su cuantía en comparación con años anteriores, lo que puede suponer un alivio considerable para los hogares que aún tienen hijos dependientes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta deducción no es automática ni universal, ya que se deben cumplir ciertos requisitos para poder beneficiarse de ella.
### Detalles de la Deducción por Hijos Menores de 26 Años
La deducción por hijos menores de 26 años en Asturias forma parte de un conjunto de beneficios fiscales autonómicos que se pueden aplicar al presentar la declaración de la Renta. En este caso, el contribuyente tiene la posibilidad de restar de la cuota a pagar una cantidad fija por cada hijo que conviva con él, siempre que se cumplan ciertos umbrales de ingresos y otros requisitos específicos.
Concretamente, se pueden deducir 500 euros por el primer hijo que dé derecho al mínimo por descendientes y 600 euros por cada hijo adicional. Esto significa que una familia con dos hijos podría deducirse un total de 1.100 euros, mientras que una familia con tres hijos alcanzaría el máximo permitido de 1.700 euros. Este incremento en la deducción es notable, ya que en ejercicios anteriores el importe era de 300 euros por el primer hijo y 600 por los siguientes. La intención detrás de este aumento es reconocer el esfuerzo económico que implica mantener a hijos dependientes durante más tiempo, algo que se ha vuelto cada vez más común en la actualidad.
### Requisitos para Acceder a la Deducción
Para poder beneficiarse de esta deducción, no basta con tener hijos menores de 26 años; es necesario cumplir con una serie de condiciones establecidas por la normativa del Principado de Asturias. En primer lugar, los ingresos del contribuyente no deben superar ciertos límites: la suma de la base imponible general y del ahorro no puede exceder los 35.000 euros en tributación individual ni los 45.000 euros en tributación conjunta. Además, es imprescindible que el contribuyente y el hijo o hijos por los que se solicita la deducción convivan efectivamente. Esto significa que deben residir juntos en la fecha de devengo del impuesto, que normalmente es el 31 de diciembre del año fiscal correspondiente.
Otro requisito importante es que el contribuyente debe tener residencia efectiva en Asturias durante al menos 183 días al año, lo que equivale a más de medio año viviendo en la comunidad autónoma. En caso de que varios progenitores tengan derecho a la deducción, esta se prorrateará entre ellos siempre que todos cumplan los requisitos establecidos. También es relevante mencionar que esta deducción es incompatible con la deducción autonómica por gastos en centros de educación infantil de 0 a 3 años, por lo que será necesario elegir entre una u otra según el caso. Por último, si el hijo cumple los 26 años durante el año fiscal 2024, el importe de la deducción se calculará de forma proporcional, teniendo en cuenta solo los meses en los que se cumplieron los requisitos.
### Cómo Solicitar la Deducción en la Declaración de la Renta
La buena noticia es que esta deducción suele aparecer ya reflejada en el borrador que ofrece la Agencia Tributaria, pero no siempre está incluida correctamente. Por ello, es fundamental revisar con atención todos los apartados antes de confirmar la declaración. En caso de que no aparezca, se puede añadir manualmente desde el apartado correspondiente a deducciones autonómicas. Para aplicarla, el contribuyente debe acceder al programa Renta WEB y entrar en el borrador de la declaración. Desde allí, en la sección específica de deducciones autonómicas de Asturias, se puede incorporar esta ayuda si se cumplen todos los requisitos.
No es necesario presentar ningún documento adicional en el momento de la declaración, aunque es recomendable tener a mano los datos que justifiquen la residencia, los ingresos y la convivencia con los hijos, por si la Agencia Tributaria requiere comprobar esta información posteriormente. Además, es aconsejable revisar otras deducciones disponibles en el ámbito autonómico, ya que en la página web de la Agencia Tributaria se pueden consultar todas las ayudas fiscales aplicables en cada comunidad, incluyendo esta deducción por descendientes menores de 26 años.
La campaña de la Renta de 2024 estará abierta hasta el 30 de junio de 2025, lo que brinda un margen considerable para verificar si se puede acceder a este beneficio. Si se cumplen los requisitos de ingresos, residencia y convivencia, y se tienen hijos a cargo menores de 26 años, esta deducción puede convertirse en un apoyo fiscal valioso para muchas familias asturianas.