El pasado 4 de junio de 2024, Madrid fue escenario de un trágico suceso que marcó la vida de Begoña Villacís, exvicealcaldesa de la ciudad. Su hermano, Borja Villacís, fue asesinado en un tiroteo, un evento que no solo conmocionó a su familia, sino que también dejó una huella profunda en la opinión pública. Casi un año después, Begoña decidió abrirse sobre esta experiencia en el programa ‘Y ahora Sonsoles’, donde compartió detalles sobre la dolorosa noticia que recibió y cómo ha enfrentado su duelo.
La entrevista, conducida por Sonsoles Ónega, se convirtió en el centro de atención del programa, especialmente en un día en el que competía con el estreno de ‘La familia de la tele’ en RTVE. Villacís relató que fue el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien le comunicó la devastadora noticia. «Me enteré porque me llamó Almeida, además salía de Cibeles en una entrevista, e iba conduciendo. Paré, y luego yo se lo cuento a mis padres», recordó con una mezcla de tristeza y fortaleza.
### Un tributo al dolor
Durante la conversación, Begoña Villacís reflexionó sobre su decisión de no buscar ayuda profesional para lidiar con su dolor. Explicó que, para ella, era importante experimentar el sufrimiento de manera individual, considerándolo un tributo a su hermano. «Preferí no anestesiarme ni ir a terapia, creo que en la vida hay veces que hay que sufrir», afirmó, dejando entrever su perspectiva sobre el duelo y la resiliencia.
El asesinato de Borja Villacís fue un acto violento que involucró a tres individuos que dispararon a quemarropa desde un BMW, utilizando escopetas de caza. La brutalidad del ataque dejó a la familia en estado de shock, y la exvicealcaldesa no pudo evitar mencionar la «basura y mentira» que rodearon el suceso. En un momento tan delicado, es comprensible que la familia haya tenido que lidiar no solo con el dolor de la pérdida, sino también con la especulación y el sensacionalismo que a menudo rodean estos incidentes.
Borja, a sus 41 años, era conocido por su vinculación con el grupo UltraSur, los hinchas radicales del Real Madrid, y estaba bajo investigación por la Audiencia Nacional en un caso relacionado con el narcotráfico y el blanqueo de capitales. Esta compleja historia familiar añade una capa de dificultad al duelo que Begoña ha tenido que enfrentar, ya que la figura de su hermano no solo era la de un familiar querido, sino también la de un hombre envuelto en controversias.
### La lucha por la verdad
La exvicealcaldesa no solo habló de su dolor personal, sino que también se refirió a la lucha por la verdad en torno a la muerte de su hermano. En un contexto donde la información puede ser distorsionada, Villacís expresó su deseo de que se haga justicia y que se esclarezcan los hechos. La violencia en las calles de Madrid ha sido un tema recurrente, y su caso es un recordatorio de las realidades que muchas familias enfrentan en la actualidad.
La aparición de Begoña Villacís en ‘Y ahora Sonsoles’ no solo fue un acto de valentía al compartir su historia, sino también una oportunidad para visibilizar el dolor que muchas personas experimentan en silencio. La política, a menudo vista como un mundo frío y distante, puede ser también un espacio donde se comparten historias humanas, y Villacís lo hizo de manera conmovedora.
La entrevista se convirtió en un momento de reflexión no solo para la exvicealcaldesa, sino también para los televidentes que pudieron ver a una mujer fuerte lidiando con una tragedia personal. En un momento donde la televisión se llena de entretenimiento ligero, la historia de Villacís sirve como un recordatorio de que detrás de las figuras públicas hay vidas llenas de desafíos y sufrimiento.
A medida que la conversación avanzaba, se hizo evidente que Begoña Villacís no solo busca sanar su propio dolor, sino también crear conciencia sobre la violencia y sus repercusiones en la sociedad. Su historia es un llamado a la empatía y a la comprensión, y su presencia en el programa es un paso hacia la normalización de las conversaciones sobre el duelo y la pérdida en el ámbito público. La valentía de compartir su experiencia puede inspirar a otros a hablar sobre sus propias luchas y a buscar apoyo en momentos difíciles.