En un contexto económico marcado por la reducción de los tipos de interés, Bankinter ha logrado destacar con un notable aumento en sus beneficios. Durante el primer trimestre de 2025, el banco reportó un beneficio neto de 270 millones de euros, lo que representa un incremento del 35% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este resultado se produce a pesar de la caída en los ingresos típicos, un efecto directo de la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), que ha reducido el precio oficial del dinero en seis ocasiones consecutivas, alcanzando un 2,25%.
### Estrategias Comerciales Diversificadas
El margen de interés, que es un indicador clave del negocio bancario tradicional, ha experimentado una disminución del 6% debido a la caída de los tipos de interés. Sin embargo, Bankinter ha implementado una estrategia comercial diversificada que ha permitido compensar esta disminución a través de un aumento en los ingresos por comisiones, que crecieron un 13% en el mismo periodo. Este enfoque ha sido fundamental para mantener la rentabilidad del banco en un entorno desafiante.
Entre las fuentes de ingresos por comisiones, destacan las provenientes de la gestión de activos y la operativa de valores, que sumaron 124 millones de euros, un 15% más que el año anterior. Asimismo, las comisiones por actividades transaccionales alcanzaron los 94 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 4%. Esta diversificación en los ingresos ha sido clave para que Bankinter mantenga su posición como uno de los bancos más rentables de España y Europa.
Además, la entidad ha logrado reducir sus provisiones en un 15%, lo que también ha contribuido a mejorar sus resultados. A pesar de la incertidumbre económica, Bankinter ha demostrado una sólida gestión de riesgos, manteniendo su tasa de morosidad en un 2,16%, lo que es siete puntos básicos inferior a la registrada en el primer trimestre de 2024. La consejera delegada, Gloria Ortiz, ha afirmado que no se ha detectado una pérdida de apetito por el crédito, lo que sugiere que la demanda sigue siendo robusta.
### Implicaciones del Nuevo Impuesto Bancario
Un aspecto relevante en el contexto de los resultados de Bankinter es la reciente implementación de un nuevo impuesto bancario en 2025, que se aplica sobre el margen de intereses y comisiones de las entidades financieras. Este impuesto tiene una escala progresiva que varía entre el 1% y el 7%. Sin embargo, Bankinter no ha contabilizado ningún importe para este impuesto, gracias a la posibilidad de deducir hasta el 25% de la cuota líquida del Impuesto de Sociedades.
Según las estimaciones de la entidad, aunque debería pagar 54 millones de euros por este nuevo impuesto, también podría deducirse hasta 75 millones, lo que le permitiría no abonar nada en 2026. Esta situación coloca a Bankinter en una posición favorable frente a sus competidores, permitiéndole seguir invirtiendo en su crecimiento y en la mejora de sus servicios.
La rentabilidad sobre recursos propios (ROE) ha mejorado hasta el 18,8%, en comparación con el 17,4% del año anterior, mientras que la rentabilidad sobre patrimonio tangible (ROTE) ha alcanzado un histórico 19,9%. Estos indicadores reflejan la sólida posición financiera de Bankinter y su capacidad para generar beneficios en un entorno de tipos de interés a la baja.
A pesar de las incertidumbres económicas y la amenaza de aranceles que podrían afectar la actividad bancaria, Bankinter mantiene su objetivo de alcanzar los 1.000 millones de euros en beneficios al cierre de 2025. La entidad se muestra optimista sobre su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado y continuar ofreciendo valor a sus accionistas y clientes.
En resumen, Bankinter ha demostrado una notable resiliencia y capacidad de adaptación en un entorno económico complicado. Su enfoque en la diversificación de ingresos y la gestión de riesgos ha sido clave para mantener su rentabilidad y liderazgo en el sector bancario español.