El Ibex 35 ha comenzado la jornada del 16 de septiembre de 2025 con un leve ascenso del 0,02%, manteniendo la cota psicológica de los 15.300 puntos y situándose en 15.398,7 puntos a las 9:00 horas. Este comportamiento del índice refleja una estabilidad en el mercado español, en un contexto donde las decisiones de política monetaria en Estados Unidos podrían influir en la dirección futura de los mercados globales.
**Contexto Internacional y Decisiones de la Reserva Federal**
En el ámbito internacional, el Senado de Estados Unidos ha confirmado el nombramiento de Stephen Miran, asesor económico de la Casa Blanca, a la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal (Fed). Este nombramiento es significativo, ya que Miran asumirá su cargo justo antes de la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), donde se espera que se discutan cambios en las tasas de interés. La reunión, programada para el martes y miércoles de esta semana, ha generado expectativas entre los inversores, quienes anticipan un posible recorte de tipos de interés de 25 puntos básicos.
Además, el Tribunal Federal de Apelaciones del distrito de Columbia ha rechazado la solicitud del Gobierno del expresidente Donald Trump para despedir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, a quien se le acusa de fraude hipotecario. Esta decisión es crucial, ya que Cook ha sido una figura clave en la política monetaria de la Fed, y su permanencia podría influir en las decisiones futuras del organismo.
**Desempeño de las Empresas en el Ibex 35**
En el ámbito empresarial español, el día ha comenzado con noticias positivas para Nextil, que ha firmado un contrato histórico con Maxum International Group para la producción de textiles en Guatemala, con un volumen de contratos que podría alcanzar los 175 millones de dólares en cinco años. Este tipo de acuerdos son vitales para el crecimiento de las empresas en el Ibex 35, ya que reflejan la capacidad de las compañías españolas para expandirse en mercados internacionales.
En cuanto a las acciones del Ibex 35, las mayores subidas han sido lideradas por IAG, que ha registrado un aumento del 1,17%, seguido de Indra con un 1,11%, Acciona Energía con un 0,99% y Acerinox con un avance del 0,83%. Sin embargo, no todas las empresas han tenido un desempeño positivo. Acciona ha visto caer sus acciones en un 1,9% y Solaria ha experimentado un descenso del 0,59% en la apertura del mercado.
**Tendencias en los Mercados Internacionales**
Las principales bolsas europeas han abierto la jornada con descensos. París ha perdido un 0,23%, Milán un 0,22%, Londres un 0,13% y Francfort un 0,11%. Este comportamiento podría estar relacionado con la incertidumbre en torno a las decisiones de la Fed y su posible impacto en la economía global. En el mercado de materias primas, el precio del barril de crudo Brent ha disminuido un 0,12%, situándose en 67,36 dólares, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) ha caído un 0,08%, alcanzando los 63,25 dólares.
En el ámbito de las divisas, el euro se ha cotizado a 1,1792 dólares, lo que refleja una ligera estabilidad en el mercado de cambios. Por otro lado, el interés exigido al bono a 10 años ha bajado hasta el 3,239%, lo que podría indicar una búsqueda de refugio por parte de los inversores ante la incertidumbre económica.
**Perspectivas Futuras**
A medida que se desarrollan los eventos en Estados Unidos, los inversores en el Ibex 35 y en otros mercados globales estarán atentos a las decisiones de la Fed y a cómo estas podrían influir en la economía española y europea. La combinación de factores internos y externos, como el desempeño de las empresas en el índice y las decisiones de política monetaria, serán determinantes para el futuro inmediato del mercado.
El panorama actual sugiere que, aunque el Ibex 35 ha mostrado estabilidad, la volatilidad en los mercados internacionales y las decisiones de la Fed podrían generar cambios significativos en las próximas semanas. Los inversores deberán estar preparados para adaptarse a un entorno económico en constante evolución, donde cada decisión puede tener repercusiones amplias en el mercado.