Abril de 2025 ha sido un mes de contrastes para las principales cadenas de televisión en España. Con datos de audiencia que reflejan tanto éxitos como desafíos, el panorama televisivo se ha visto marcado por la competencia feroz entre Antena 3, La 1, Telecinco, laSexta y Cuatro. A continuación, se presenta un análisis detallado de cómo se han comportado estas cadenas durante el mes pasado, centrándose en sus programas más destacados y en las tendencias que han surgido.
### Antena 3: Un Liderazgo Sólido pero con Desafíos
Antena 3 ha logrado mantener su posición como la cadena más vista en abril, con un 12.5% de cuota de pantalla. Aunque este dato es similar al de marzo, representa una caída de un punto en comparación con abril de 2024, lo que indica que la cadena ha perdido algo de terreno en el contexto interanual. Este ha sido su peor mes de 2025 y el más bajo desde 2020, lo que plantea interrogantes sobre su capacidad para sostener el liderazgo en el futuro.
A pesar de estos desafíos, Antena 3 ha dominado el 71% de los días del mes, gracias a una parrilla diaria muy competitiva. Programas como «Espejo Público», «Cocina Abierta de Karlos Arguiñano» y «La Ruleta de la Suerte» han sido fundamentales para su éxito. Además, «Pasapalabra» ha registrado un 19.1%, marcando su mejor mes en más de un año, y «El Hormiguero» se ha mantenido como el programa diario más visto, con 1.912.000 espectadores.
Sin embargo, no todo ha sido positivo. «Sonsoles», uno de sus programas de tarde, ha mostrado debilidades, bajando de la barrera del 10% en varias ocasiones. La competencia de «La Familia de la Tele» de La 1 podría complicar aún más su situación en el futuro cercano. Además, la cadena se prepara para el estreno de nuevas ediciones de programas populares como «La Voz Kids» y «Traitors», lo que podría influir en su rendimiento en los próximos meses.
### La 1: Crecimiento y Éxitos Notables
La 1 ha sido la única cadena que ha registrado un crecimiento en abril, alcanzando un 10.6% de cuota de pantalla, lo que representa un aumento de 0.3 puntos respecto al mes anterior y 1.5 puntos en comparación con el año pasado. Este mes ha sido especialmente significativo para la cadena pública, ya que ha logrado su mejor abril desde 2014 y ha batido varios récords propios.
El éxito de La 1 se ha visto impulsado por la cobertura de eventos importantes, como la muerte del papa Francisco y las semifinales y la final de la Copa del Rey, que atrajeron a una gran audiencia. La final, en particular, alcanzó un impresionante 57.2% de cuota y 7.862.000 espectadores, convirtiéndose en la emisión más vista de la temporada.
Los Telediarios de La 1 también han tenido un buen desempeño, logrando su mejor abril desde 2020 con un 12% de cuota. Programas como «Valle Salvaje» y «La Hora de La 1» han superado las expectativas, mientras que «MasterChef 13» ha mantenido su estatus como uno de los programas más vistos de la cadena. Sin embargo, la cadena enfrenta el desafío de mantener este impulso, especialmente con el próximo estreno de «La Familia de la Tele», que se espera que compita directamente con sus ofertas actuales.
### Telecinco y la Competencia
Telecinco ha tenido un mes difícil, con una caída de tres décimas en su cuota de pantalla, alcanzando un 10.4%. Este descenso ha llevado a la cadena a perder la segunda posición frente a La 1, marcando su peor mes de abril en la historia. A pesar de que programas como «Supervivientes» han mantenido cuotas cercanas al 20%, la cadena necesita urgentemente mejorar su rendimiento en otras franjas horarias para recuperar su posición.
El programa «El Diario de Jorge» ha tenido un buen desempeño, pero otros como «Reacción en Cadena» e «Informativos Telecinco 21h» han caído por debajo del umbral del 10%. La cadena también ha anunciado el estreno de «La Noche de los Récords», con la esperanza de revitalizar su programación y atraer a más espectadores.
### laSexta y Cuatro: Competencia en la Parte Baja
laSexta ha registrado un 6.5% de cuota, cediendo dos décimas respecto al mes anterior. A pesar de esto, ha logrado mantener su posición por delante de Cuatro, gracias a su fuerte rendimiento en la franja matinal. Programas como «Aruser@s» y «Al Rojo Vivo» han sido clave para su éxito, aunque la cadena enfrenta desafíos en el prime time y durante los fines de semana.
Cuatro, por su parte, ha alcanzado un 5.7%, lo que representa su peor mes de 2025, aunque ha visto un ligero aumento en comparación con el año anterior. La cadena ha tenido que lidiar con una programación que no ha logrado captar la atención del público en las franjas matinales, donde sus cifras son significativamente más bajas que las de sus competidores. Sin embargo, la próxima vuelta de «Viajando con Chester» podría ofrecer un respiro a la cadena.
En resumen, abril de 2025 ha sido un mes de grandes contrastes en la televisión española, con Antena 3 manteniendo su liderazgo, La 1 mostrando un crecimiento notable y Telecinco enfrentando serios desafíos. La competencia entre laSexta y Cuatro también sigue siendo intensa, lo que sugiere que el panorama televisivo en España continuará evolucionando en los próximos meses.