Cortar las cebolletas en plumas o juliana, quitando las capas más feas y los extremos. Calentar un poco de aceite en una sartén y echar la cebolleta con un poco de sal. Rehogar a fuego medio hasta que empiece a perder volumen, removiendo, y después mantener el fuego bajo para que vaya caramelizando.
Mantener la cocción suave, removiendo de vez en cuando, entre 20 y 50 minutos, hasta que quede muy tierna y algo dorada, con sus propios azúcares. Se puede dejar más o menos caramelizada, al gusto.

Calentar la sobrasada en otra sartén a fuego suave, para que suelte parte de su grasa y se ponga blanda y más fácil de manipular. Cortar el pan abriéndolo por la mitad y untar ambas caras con una cantidad generosa de sobrasada.
Cubrir la base con las lonchas de queso y añadir encima cebolla al gusto. Cerrar con la otra mitad de pan, presionar suavemente, y pasar por la plancha o por otra sartén, vuelta y vuelta, para tostarlo un poco y que el queso se empiece a fundir. También se puede usar el horno a unos 200ºC.
Con qué acompañar el bocadillo almussafes
A pesar de los pocos ingredientes que componen el almussafes, este bocadillo es contundente y saciante, así que recomendamos acompañarlo simplemente con una ensalada, aunque podemos redondear el menú con patatas fritas caseras -que podemos hacer más ligeras al horno-. Si seguimos la tradición valenciana, podemos llevar a la mesa también cacahuetes, aceitunas y encurtidos, y culminar todo con un café cremaet. El nivel de carga del mismo lo dejamos ya a la discreción de cada uno.
Add Comment